El tiempo gnóstico
pdf (Español (España))

Comment citer

Pérez Herranz, F. M. (2006). El tiempo gnóstico: un ejercicio de semántica topológica (parte III). Eikasía Revista De Filosofía, (2). https://doi.org/10.57027/eikasia.2.643

Résumé

No cabe entender la filosofía como una mera rapsodia de opiniones, ni de comentarios ad hoc, ni de retóricas solemnes... por más que puedan ser originales o ingeniosos. Los conceptos filosóficos —al igual que los términos de la ciencia o del propio lenguaje ordinario— están trabados, forman un sistema y sólo cuando se ha controlado en mayor o menor medida un territorio de conceptos e ideas, es posible confrontar ese pensamiento con otros. Incluso, a veces, es el criterio mismo de «sistematización» la clave de una filosofía. Porque una filosofía no sólo puede ser ejercida de hecho como un sistema, sino que puede apelar a cierta coherencia y completud, representándose a sí misma como tal sistema. Uno de los sistemas filosóficos más interesantes en el panorama filosófico español es el de Eugenio Trías, cuya obra, La edad del espíritu, articula la relación entre el Tiempo y el Conocimiento.

https://doi.org/10.57027/eikasia.2.643
pdf (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.