¿Y por qué?
pdf (Español (España))

Como Citar

García Fernández, R. (2006). ¿Y por qué? José Antonio Marina, ¿Por qué soy cristiano? Barcelona, Anagrama, 2005, 153 pp. Eikasía Revista De Filosofía, (2). Obtido de https://revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/652

Resumo

Hace algún tiempo San Anselmo de Aosta formuló el denominado «argumento ontológico», en el que planteó una versión interesada del principio de identidad. En la actualidad parece que se intenta reivindicar este tipo de argumentación, como por ejemplo, en publicaciones como España no es un mito, en la que se formula taxativamente que la palabra «España» no es un mito porque «existe» e igualmente, se concluye en Por qué soy cristiano que «El cristianismo, como todas las creaciones culturales, no tiene esencia, sino historia», tesis que, si la memoria no me falla, reformula la de un autor anterior que, si tenía sentido entonces, en este caso la devalúa y convierte en la tautología de Aosta. ¿Existe algún producto que no sea cultural? Incluso, a riesgo de ser quemado en la hoguera (¿o no se refiere a ese proceso cultural?), dados los tiempos que corren, si Dios existiese, el mundo ¿no sería una creación cultural?

pdf (Español (España))
Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.