Las rutas de la humanidad
pdf (Español (España))

Comment citer

Pérez Herranz, F. M., & Santacreu Soler, J. M. (2008). Las rutas de la humanidad: fenomenología de las migraciones. Eikasía Revista De Filosofía, (20), 1–135. https://doi.org/10.57027/eikasia.20.553

Résumé

Este artículo supone la edición electrónica del libro homónimo publicado en 2006 por la editorial La Xara, de Simat de Valldigna (Valencia). Para los autores principales (filósofo e historiador) el estudio de las migraciones humanas se enfoca mejor desde la idea de ruta, cuyo análisis más potente se deriva, a su vez, del uso de categorías histórico-fenomenológicas, frente a otras posibles de menor rendimiento (sociológicas, psicológicas o metafísicas). Nos sitúan así en el ámbito de la filosofía de la historia. La ruta es definida como una trayectoria que permite «unir y separar colectivamente (por contacto o contigüidad) sociedades, pueblos, culturas... y transformar así las relaciones entre los hombres, sus conocimientos sobre el mundo y los vínculos con las identidades que aún no se han incorporado a las rutas» (p. 29). Y la ruta es resultado incesante de la dialéctica entre las rutas históricas —del interior, religiosa, de la moneda, del desplazamiento, político-militar y de la energía—. Tales trayectorias y sus complementarias lanzan a la humanidad por el camino de la globalización.

https://doi.org/10.57027/eikasia.20.553
pdf (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.