Gustavo Bueno
pdf (Español (España))

Keywords

materialismo filosófico
Escuela de Oviedo
teoría del cierre categorial
Ego trascendental
ontología
filosofía española contemporánea Philosophical Materialism
School of Oviedo
Theory of Categorial Closures
Transcendental Ego
Ontology
Contemporary Spanish Philosophy

How to Cite

García Fernández, R. (2025). Gustavo Bueno: A Question of Naming. Eikasía Revista De Filosofía, (127), 483–520. https://doi.org/10.57027/eikasia.127.1086

Abstract

This article addresses the terminological question surrounding Gustavo Bueno’s philosophical system, considering the ontological, gnoseological, and ideological implications of the various designations attributed to it: the so-called School of Oviedo, philosophical materialism, formalist materialism, Buenism, and constructivist materialism. Based on a systematic analysis of the ontological framework (general and special matter, M1, M2, M3) and the problematic status of the transcendental ego, the article argues that Bueno’s system should be understood as a constructivist materialist ontology, in which technical and categorial operations play a constitutive role.

https://doi.org/10.57027/eikasia.127.1086
pdf (Español (España))

References

Alvargonzález, David (2024), La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios críticos. Oviedo, Universidad de Oviedo.

Arias, Mariano (2016), El escriba sagrado: filosofía del origen de la idea de escritura (Alberto Hidalgo, prólg.). Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.

Bueno, G.; Hidalgo, A., e Iglesias, C. (1989), Symploké. Filosofía 3º de BUP, 2.ª ed. Madrid, Júcar [1987].

Cardín, Alberto (1984), Guerreros, chamanes y travestís: indicios de homosexualidad entre los exóticos. Barcelona, Tusquets.

Cardín, Alberto (1988), Tientos etnológicos. Gijón, Júcar.

Deaño Gamallo, Alfredo (1974), Introducción a la lógica formal: 1. la lógica de enunciados. Madrid, Alianza.

Deaño Gamallo, Alfredo (1975), Introducción a la lógica formal: 2. la lógica de predicados Madrid, Alianza.

Deaño Gamallo, Alfredo (1980), Las concepciones de la lógica. Madrid, Taurus.

Fernández Tresguerres, Alfonso (1993), Los dioses olvidados: caza, toros y filosofía de la religión (Gustavo Bueno, prólg.). Oviedo, Pentalfa.

González Nanclares, E. J. y García Fernández, R., (coords.), Grupo Díaita (2003), Ética 4.º de ESO. Oviedo, Eikasía.

Grupo Eikasía (2008), «Manifiesto Eikasía: La filosofía en los inicios del tercer milenio», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 18, pp. 1-12, <https://doi.org/10.57027/eikasia.18.495>, [15/11/2024].

Guy, Alain (1956), «Le matérialisme critique et socialiste de Gustavo Bueno», en Centre National de la recherche scientifique, Penseurs hétérodoxes du monde hispanique (Pierre-Maxime Schuhl, prólg.). Toulouse, Association des Publications de l’Université de Toulouse-Le Mirail.

Hidalgo Tuñón, Alberto (2002), Ética y moral para el tercer milenio. Oviedo, Eikasía.

Hidalgo Tuñón, Alberto (2024), El zócalo de la realidad: el materialismo analógico de Gustavo Bueno. Oviedo, Eikasía, 2 vols.

Hidalgo Tuñón, Alberto (2025), Gnoseología de las ciencias de la organización administrativa (la organización de la ciencia y la ciencia de la organización). Oviedo, Eikasía [1990].

Hidalgo Tuñón, A.; Álvarez Martino, E.; Centeno Prieto, S. y García Fernández, R. (2017); Historia de la filosofía, 2.ª ed. corregida. Madrid, Paraninfo.

Hidalgo Tuñón, A. y García Fernández, R. (coords.), Grupo Diacronos (2005); Historia de la filosofía. Oviedo, Eikasía.

Hidalgo, A.; Iglesias, C. y Sánchez Ortiz de Urbina, R. (1978), Historia de la filosofía. Madrid, Anaya.

Holzenthal, Nicole (2010) «Berührungspunkte und Kontraste zwischen dem Konstruktiven Realismus und dem Philosophischen Materialismus», en K. Greiner, M. J. Jandl y F. G. Wallner (Hrsg.), Aus dem Umfeld des Konstruktiven Realismus. Studien zu Psychotherapiewissenschaft, Neurokritik und Philosophie. Berlin, Peter Lang.

Holzenthal, Nicole (2017), «La recepción del materialismo filosófico en alemán», en Escuela de Filosofía de Oviedo, 23 de enero. Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/act/efo133.htm>, [10/01/2025].

Huerga Melcón, Pablo (2009), El fin de la educación: ensayo de una filosofía materialista de la educación. Oviedo, Eikasía.

Madrid Casado, Carlos M. (2018a), Filosofía de la cosmología: hombres, teoremas y leyes naturales. Oviedo, Pentalfa.

Madrid Casado, Carlos M. (2018b), «¿Qué es la filosofía de las matemáticas? La teoría del cierre categorial aplicada a las matemáticas», en Escuela de Filosofía de Oviedo, 5 de marzo. Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/act/efo163.htm>, [05/12/2024]. Vídeo.

Madrid Casado, Carlos M. (2024), Filosofía de la inteligencia artificial. Oviedo, Pentalfa.

Navarro Crego, Miguel Ángel (2011), Ford y «El sargento negro» como mito (tras las huellas de Obama). Oviedo, Eikasía.

Peña, Vidal (1975), El materialismo de Spinoza. Ensayo sobre la Ontología spinozista. Madrid, Revista de Occidente.

Peña, Vidal (1976), «Ontología», en Miguel Ángel Quintanilla (dir.), Diccionario de filosofía contemporánea. Salamanca, Sígueme, pp. 348-362.

Peñalver, P.; Giménez, F. y Ujaldón, E. (eds.) (2005), Filosofía y cuerpo: debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno. Madrid, Libertarias/Prodhufi.

Pérez Álvarez, Marino (1990), Médicos, pacientes y placebos: el factor psicológico en la curación. Oviedo, Pentalfa.

Pérez Álvarez, Marino (2012), Las raíces de la psicopatología moderna. Madrid, Pirámide.

Pérez Álvarez, Marino (2018), El mito del cerebro creador. Madrid, Alianza.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2024-2025), Más allá de imperios y naciones. Oviedo, Eikasía, 4 vols.

Pérez Jara, Javier (2014), La filosofía de Bertrand Russell (Gustavo Bueno, prólg.). Oviedo, Pentalfa.

Quintanilla, Miguel Ángel (dir.), Diccionario de filosofía contemporánea. Salamanca, Sígueme. Col. Hermeneia, 1.

Romero, Gustavo E.; Pérez-Jara, Javier y Camprubí, Lino (eds.) (2022), Contemporary Materialism: Its Ontology and Epistemology. Springer International Publishing.

Sánchez Corredera, Silverio (2004), Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica (estudio histórico y filosófico sobre Jovellanos, en la perspectiva del materialismo filosófico, desde la ética, la política y la moral). Oviedo, Fundación Gustavo Bueno.

Sánchez Corredera, S. y Huerga Melcón, P. (coords.), Grupo Metaxy (2004, 2016, 2022), Filosofía 1.º de Bachillerato. Oviedo, Eikasía.

Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2008), «¿Para qué el Ego trascendental?», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 18, pp. 13-32, <https://doi.org/10.57027/eikasia.18.496>, [15/11/2024].

Sánchez Ortiz de Urbina, R. y Sánchez Ortiz de Urbina, M. (1977), Dialéctica: Filosofía 3.º de BUP. Madrid, Bruño.

Velarde Lombraña, Julián (1982), Lógica formal: Tratado de lógica, II (Gustavo Bueno, pref.). Oviedo, Penfalfa.

Velarde Lombraña, Julián (1989), Historia de la lógica (Gustavo Bueno, prólg.). Oviedo, Universidad de Oviedo.

Bibliografía de Gustavo Bueno

«Bibliografía cronológica de Gustavo Bueno» (s. f.), en Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/gbm/gb0bibl.htm>, [03/01/2025]

Bueno, Gustavo y Martínez, Leoncio (1955), Nociones de filosofía. Quinto curso. Salamanca, Anaya.

Bueno, Gustavo (1972), Ensayos materialistas. Madrid, Taurus.

Bueno, Gustavo (1985), El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la religión. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1991), Primer ensayo sobre las categorías de las «ciencias políticas». Logroño, Cultura Rioja. Biblioteca Riojana, n.º 1.

Bueno, Gustavo (1992-1993), Teoría del cierre categorial. Oviedo, Pentalfa, 5 vols.

Bueno, Gustavo (1992), Teoría del cierre categorial. Introducción general: siete enfoques en el estudio de la ciencia, vol. 1. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1995), ¿Qué es la ciencia? Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1997), El mito de la cultura: ensayo de una filosofía materialista de la cultura. Barcelona, Prensa Ibérica.

Bueno, Gustavo (2004), La vuelta a la caverna: terrorismo, guerra y globalización. Barcelona, Ediciones B.

Sobre los nombres de la filosofía de Gustavo Bueno

Álvarez Díaz, Iván (2022), «Gustavo Bueno en la Asturias de los años sesenta», en Escuela de Filosofía de Oviedo, 22 de enero. Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/efo/efo256.htm>, [02/02/2025]. Vídeo.

Calderón Gordo, Sharon (2003), «El Congreso de Murcia y las oleadas del materialismo filosófico», en El Catoblepas, n.º 20, p. 20, <https://nodulo.org/ec/2003/n020p20.htm>, [03/12/2024].

Escuela de Filosofía de Oviedo (2010-2025), en Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/efo/index.htm>, [02/02/2025]. Vídeos.

Hidalgo Tuñón, Alberto (2024b), «Epiciclos y excéntricas en la trayectoria filosófica de Gustavo Bueno», en El zócalo de la realidad: el materialismo analógico de Gustavo Bueno, vol. 2. Oviedo, Eikasía, pp. 311-336.

Peñalver, Patricio (2005), «La Escuela de Oviedo y el “resto” de l filosofía española», en El Catoblepas, n.º 36, febrero, p. 1, <https://www.nodulo.org/ec/2005/n036p01.htm>, [03/02/2025].

Robles López, Joaquín (2003), «¿Ortodoxos y heterodoxos? Crónica de un Congreso sobre Gustavo Bueno celebrado en Murcia del 10 al 12 de septiembre de 2003», en El Catoblepas, n.º 20, octubre, p. 17, <https://www.nodulo.org/ec/2003/n020p17.htm>, [30/01/2025].

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Downloads

Download data is not yet available.