La apercepción transcendental inmediata y su descomposición en fenomenología
Versos de "Las geórgicas" de Publio Virgilio Marón inscritos sobre el resto de un ánfora hallada en el yacimiento arqueológico de Noguera (Córdoba)
pdf (Español (España))

Comment citer

Richir, M., & Suárez-Astaiza, J. A. (2023). La apercepción transcendental inmediata y su descomposición en fenomenología. Eikasía Revista De Filosofía, (115), 319–370. https://doi.org/10.57027/eikasia.115.632

Résumé

La refundición de la fenomenología que hemos emprendido desde las Meditaciones fenomenológicas (1992) nos ha conducido, aquí, a reexaminar la cuestión de la apercepción transcendental y la del cogito transcendental tal y como se conoce en Husserl. La problemática de la fenomenalización y del esquematismo fenomenológico de los fenómenos como nada más que fenómenos conducen a su descomposición en tres registros arquitectónicos, cuya estructura común es siempre la de una discordancia en la concordancia: el registro fuera del lenguaje con sus proto-temporalizaciones inestables, el registro del lenguaje con sus temporalizaciones en presencia sin presente asignable, y el registro propiamente husserliano de los sentidos intencionales, temporalizándose en presentes. En este contexto, se examina la cuestión de la Stiftung propia de los a priori eidéticos husserlianos.

https://doi.org/10.57027/eikasia.115.632
pdf (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.