El feminismo como un proyecto antihumanista y el problema del sujeto
Cartel del VII Congreso de la SAF. Imagen cedida por Natalia Pastor
pdf (Español (España))

Comment citer

García Fernández, R. (2023). El feminismo como un proyecto antihumanista y el problema del sujeto. Eikasía Revista De Filosofía, (114), 129–147. https://doi.org/10.57027/eikasia.114.592

Résumé

Se analiza el feminismo como una nueva concepción de la idea de hombre. El feminismo se presenta como un movimiento alternativo que pretende superar el sesgo antropocéntrico de la filosofía y la cultura Occidental. Para comprobar esta posición de partida, se analizada el feminismo desde dos variables, la idea de sujeto y las ideas de hombre de Max Scheler. Desde la primera perspectiva se aplica una matriz fenoménico-materialista para clasificar los distintos feminismos y analizar en qué casos podría construir un sujeto universal. Desde la segunda se analiza y clasifica el feminismo como un proyecto posthumanista o transhumanista, incluido en la idea pesimista de hombre.

https://doi.org/10.57027/eikasia.114.592
pdf (Español (España))

Références

Arendt, Hannah (2003), Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona, Lumen [1963].

Arias Páramo Mariano (2016), El escriba sagrado. Madrid/Oviedo, Brumaria /Eikasía.

Alonso Fernández, Marcos (2018), «Reflexiones en torno a la idea del hombre como ser carencial: Ortega, Gehlen y Sloterdijk», en Thémata, Revista de Filosofía , n.º 58, julio-diciembre, pp.: 119-136. <https://www.proyectoscio.ucv.es/wp-content/uploads/2019/04/07-Alonso.pdf> [15/01/2022]

Beauvoir, Simone de (2015), El segundo sexo, 6.ª ed. Madrid, Cátedra.

Blumenberg, H. (2011), Descripción del ser humano. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Engels, F. (2013), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Madrid, Alianza.

García Fernández, Román (2011), El nacimiento de Hera: los orígenes de la filosofía en el mito y en los presocráticos. Oviedo, Eikasía.

Gehlen, A. (1980), El hombre: su naturaleza y su lugar en el mundo. Salamanca, Sígueme.

Harris, M. (2013), ¿Por qué nada funciona?: antropología de la vida cotidiana. Madrid, Alianza [1980].

Irigaray, Luce (2007), Espéculo de la otra mujer. Madrid, Akal [1974].

Le Doeuff, Michelle (1989), L'Étude et le Rouet. Des femmes, de la philosophie. Paris, Éditions du Seuil.

Ortega y Gasset, José (1964), Obras completas, tomo VI (1941-1946) y Brindis y prólogos, 6.ª ed. Madrid, Revista de Occidente.

Sabater Pi, Jordi (2013), El chimpancé y los orígenes de la cultura. Barcelona, Anthropos [1978]

Scheler, Max (1984), La idea del hombre y la historia. Buenos Aires, La Pléyade [1926].

Scheler, M. (1990), El puesto del hombre en el cosmos. Buenos Aires, Losada [1928].

Sloterdijk, Peter (2014). Esferas III. Espumas. Esferología plural. Madrid, Siruela.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.