Palabras clave
sociedad civilizada
filosofía
ética
historia de la filosofía
historia y cultura de la religión Education
Civilized society
Philosophy
Ethics
History of philosophy
History and culture of religion.
Cómo citar
Resumen
En este artículo se reflexiona sobre por qué y cómo la filosofía ha de formar parte esencial de la educación secundaria. Partimos del propósito de vivir en una sociedad que aspira a ser civilizada y que se esfuerza por evitar caer en uno de los posibles modelos bárbaros. El estudio de la filosofía ha de ser universal, no meramente optativo, y ha de progresar a través de fases educativas acordes con la edad. Aquí se propone el siguiente itinerario de asignaturas: Historia y cultura de la religión, Ética, Filosofía e Historia de la filosofía. Se indica también cómo debería incidir la enseñanza de la filosofía en la educación primaria y en la universidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Eikasia s.l.
Descargas
Artículos similares
- Francisco Javier Méndez Pérez, Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 106 (2022): mayo-junio
- Íñigo Ongay de Felipe, Educación y Ciencias de la conducta. La Etología como ciencia de la educación , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 99 (2021): Extra. El fin de la educación en España
- Román García Fernández, Pablo Huerga Melcón, El fin de la educación: ensayo de una filosofía materialista de la educación, 2.ª ed. , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 124 (2024): noviembre-diciembre
- Cecilia Giudice, Trazar caminos: la propuesta pedagógica de Edith Stein como consecuencia de su antropología integral , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 109 (2022): Extra. Edith Stein (1891-1942): sobre los orígenes de la filosofía fenomenológica
- Jesús L. Paradinas Fuentes, Nuevas reflexiones sobre el modelo humanístico de educación , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 124 (2024): noviembre-diciembre
- Pablo Huerga Melcón, El lugar de las artes en la educación , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 99 (2021): Extra. El fin de la educación en España
- Atilana Guerrero Sánchez, El Mito de la caverna y la educación , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 99 (2021): Extra. El fin de la educación en España
- Liz Katherine Cañón Parra, La empatía, aspecto fundamental de la educación , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 109 (2022): Extra. Edith Stein (1891-1942): sobre los orígenes de la filosofía fenomenológica
- Juan Pedro Aragoneses Maroto, Itinerarios en la figura de Blas José Zambrano , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 65 (2015): La filosofía en España. La filosofía en español (Aniversario: 2005-2015)
- Beatriz Quirós Madariaga, José Sánchez Tortosa, Silverio Sánchez Corredera, Pedro Antona Bejarano, Luís Fernández González, Javier López Morales, Carlos M. Madrid Casado, José Alsina Calvés, Ramiro de Miranda y Aragón, Benigno Delmiro Coto, Salvador Centeno Prieto, ¿Cuál es el fin de la educación en España? , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 99 (2021): Extra. El fin de la educación en España
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Silverio Sánchez Corredera, Alberto Hidalgo, El zócalo de la realidad: obra publicada sobre el materialismo filosófico (1974-2017). El materialismo analógico de Gustavo Bueno, vol. I , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 124 (2024): noviembre-diciembre
- Silverio Sánchez Corredera, Fernando Miguel Pérez Herranz, Más allá de imperios y de naciones, 1 y 2 , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 124 (2024): noviembre-diciembre
- Beatriz Quirós Madariaga, José Sánchez Tortosa, Silverio Sánchez Corredera, Pedro Antona Bejarano, Luís Fernández González, Javier López Morales, Carlos M. Madrid Casado, José Alsina Calvés, Ramiro de Miranda y Aragón, Benigno Delmiro Coto, Salvador Centeno Prieto, ¿Cuál es el lugar de las artes en el sistema educativo? , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 99 (2021): Extra. El fin de la educación en España
- Silverio Sánchez Corredera, Soledad García Ferrer, Imaginación y felicidad en Kant y ¿Cómo es posible la felicidad a priori? , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 123 (2024): septiembre-octubre
- Silverio Sánchez Corredera, Para una teoría de la justicia , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 1 (2005): noviembre
- Silverio Sánchez Corredera, Sobre el placer: lectura del Filebo. Hedoné frente a phrónesis , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 12 (2007): Extra Platón
- Silverio Sánchez Corredera, Influencia del materialismo filosófico de Gustavo Bueno sobre la estromatología de Urbina , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 127 (2025): mayo-junio. Homenaje a Gustavo Bueno en el centenario de su nacimiento (vol. 1)
- Silverio Sánchez Corredera, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, Por amor al arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 122 (2024): julio-agosto
- Silverio Sánchez Corredera, María José Palma Borrego, Regarde-moi mon amour que je t’invente ! Analyse de la construction de désir dans le Portrait d'une jeune fille en feu de Céline Sciamma , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 129 (2025): julio-agosto
- Silverio Sánchez Corredera, Fernando Miguel Pérez Herranz, Tiempo soñado sobre Ser y tiempo , Eikasía Revista de Filosofía: Núm. 125 (2025): enero-febrero