Resumo
El presente artículo busca resaltar la importancia de la empatía en la escuela, puesto que esta no sólo implica un yo individual sino la relación que tengo con otros yoes y cómo me dejo interpelar por ellos, de modo que es necesario estudiar la relación de la empatía planteada por Edith Stein y su fundamento para los procesos de formación. Para ello, es perentorio analizar la empatía desde su concepción steiniana, seguidamente se relacionará el cuerpo como aprehensión de vivencias ajenas y la importancia de la intersubjetividad en el ámbito escolar. Cabe resaltar que el presente artículo nace como producto de la tesis doctoral denominada La empatía como invariante para la formación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Direitos de Autor (c) 2022 Eikasía S.L.
Downloads
Não há dados estatísticos.