David Alvargonzález, La filosofía de Gustavo Bueno: comentarios críticos
Portada del número 124 con imagen de: Fanes. Cerámica griega, siglo II a.C. Museo arqueológico de Módena, inv. 2676.
pdf (Español (España))

Comment citer

Sánchez Corredera, S. (2024). David Alvargonzález, La filosofía de Gustavo Bueno: comentarios críticos: Oviedo, Ediciones de la Universidad de Oviedo (EDIUNO), 2024, 292 pp . Eikasía Revista De Filosofía, (124), 271–275. Consulté à l’adresse https://revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/955

Résumé

El libro que hoy comentamos aparece el mismo año que se celebra el centenario del nacimiento de Gustavo Bueno Martínez (1924-2016). Conscientemente o no, es un homenaje objetivo a su maestro. Pero es también mucho más. La filosofía de Gustavo Bueno: comentarios críticos se despliega desde el firme edificio del materialismo filosófico (MF) y retoma el enorme arsenal de ideas que Gustavo Bueno fue construyendo en su fértil vida filosófica. Tanto la introducción como la reflexión final están dirigidas a los interesados en la filosofía del MF, ante el reto de encarar las «variaciones, modulaciones o bifurcaciones» que el propio Bueno admitía en el interior de la escuela, como nos recuerda David Alvargonzález.

pdf (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.