Fenomenología trascendental en perspectiva española
pdf (Español (España))

Comment citer

Serrano de Haro, A. (2015). Fenomenología trascendental en perspectiva española: a modo de ilustración. Eikasía Revista De Filosofía, (65), 77–88. https://doi.org/10.57027/eikasia.65.796

Résumé

Si en una fingida encuesta se planteara la cuestión más bien extraña, quizá un punto absurda ―como las de tantos otros sondeos de las opiniones de las gentes―, acerca de cuál es la obra que mejor expresa el derrotero histórico de la fenomenología en España a lo largo del siglo XX, yo al menos, sin pretender condicionar la dóxa de nadie, contestaría señalando no a una obra original sino a una peculiar traducción de Husserl al castellano. Dicha traducción, que iba precedida de un largo estudio introductorio, se publicó incompleta, y, por si fuera poco, apareció además fuera de España: en México, en el año incierto de 1942. De una imprenta de la Ciudad de México salía al mundo en esa fecha, en efecto, la notable versión que José Gaos preparó de las Meditaciones cartesianas de Edmund Husserl. O mejor, salía a la luz su traducción de las cuatro primeras meditaciones, pues la versión castellana de la meditación quinta desapareció bajo los escombros del piso madrileño en que la familia Gaos vivía antes de la guerra (calle de Marqués de Urquijo 15).

https://doi.org/10.57027/eikasia.65.796
pdf (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasía Revista de Filosofía 2023

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.