Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales
pdf (Español (España))

Comment citer

Sánchez Marín, Ángel L. (2014). Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales. Eikasía Revista De Filosofía, (55), 227–237. https://doi.org/10.57027/eikasia.55.763

Résumé

La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y ,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no aparecen hasta finales del siglo XVIII, con carácter de individuales y personales, para, después, incorporar también derechos sociales, económicos, culturales y a los actuales de protección del medio ambiente, minusválidos, etc. Es lo propio del actual Estado social y democrático de derecho.

https://doi.org/10.57027/eikasia.55.763
pdf (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.