Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo
pdf (Español (España))

Comment citer

Pérez Riobello, A. (2008). Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo. Eikasía Revista De Filosofía, (20), 197–220. https://doi.org/10.57027/eikasia.20.558

Résumé

Se exponen las líneas maestras de la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, desde sus planteamientos iniciales partiendo de los últimos trabajos de Edmund Husserl hasta las conclusiones finales, donde se muestra que la fenomenología termina convirtiéndose fundamentalmente en una filosofía de la corporalidad y la cotidianeidad compartida socialmente. La percepción es entendida por Merleau-Ponty como un acto inteligente que siempre va acompañado por un horizonte que remite a nuestro cuerpo y experiencia vital, de modo que los conceptos de espacio y tiempo se ven enriquecidos por la idea de un mundo de vida preexistente; un mundo que es visible gracias a nexos de convivencia social intersubjetivos y antepredicativos.

https://doi.org/10.57027/eikasia.20.558
pdf (Español (España))

Références

Heidegger, Martin (2006), Ser y tiempo. Madrid, Trotta.

Husserl, Edmund (1991), La crisis de las ciencias europeas. Barcelona, Crítica.

Husserl, Edmund (1989), Idea de la fenomenología. México, Fondo de Cultura Económica.

Lévinas, Emmanuel (2004), La teoría fenomenológica de la intuición. Salamanca, Sígueme.

Merleau-Ponty, Maurice (2003), El mundo de la percepción. México, Fondo de Cultura Económica.

Merleau-Ponty, Maurice (1999), Fenomenología de la percepción. Barcelona, Altaya.

Merleau-Ponty, Maurice (1986), El ojo y el espíritu. Barcelona, Paidós.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.