Por una arquitectónica fenomenológica de la afectividad
Portada número 108
PDF (Español (España))

Comment citer

Richir, M., & Alvarado Cabellos (trad.), Ángel. (2022). Por una arquitectónica fenomenológica de la afectividad. Eikasía Revista De Filosofía, (108), 261–286. https://doi.org/10.57027/eikasia.108.319

Résumé

El presente texto lleva a cabo una interpretación de las Contribuciones de Moritz Geiger. Así, sostiene que el análisis de Geiger del fenómeno del gozo lleva a cabo una epoché de la percepción intencional, en la medida en que la «plenitud» (Fülle) del objeto del gozo sólo puede darse en tanto vivencia de la disposición afectiva misma, en tanto un estar afectado a través de aquello que irradia al interior de sí. El gozo sería, así, una especie de apercepción trascendental inmediata puramente sensible de sí mismo. Ello plantea el problema de cómo es posible dar cuenta fenomenológicamente de una vivencia que consiste en la auto-afección de un yo en su estar absorbido o irradiado. Por último, más allá del análisis de Geiger, la experiencia de lo sublime es interpretada como una epoché en la cual, no es el yo quien toma distancia para considerar al «objeto» del gozo como aquello en lo cual me encuentro afectado en su absorción, sino que es una experiencia de una trascendencia con respecto a mi yo en su parpadeo fenomenológico, con lo cual es ella quien me acoge en su desbordamiento.
https://doi.org/10.57027/eikasia.108.319
PDF (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasía S.L. 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.