Résumé
En el presente trabajo se analizará la representación del tiempo que bosqueja Hobbes en el Leviatán (1651) cuando se refiere al estado de naturaleza y al estado civil, teniendo en cuenta la relación entre el modo en que se dan las interacciones, las representaciones y el horizonte temporal de los individuos en cada caso. Asimismo, consideraremos ambas temporalidades en términos de rítmicas y las articularemos con la noción de desarrollo. La aproximación será filosófica pero incorporaremos en nuestro marco teórico herramientas de la sociología y la antropología del tiempo, como las nociones de temporalidad, desarrollo y rítmica de Iparraguirre (2011, 2017) y la noción de horizonte temporal (Noyes, Boniecki), como aporte a los estudios hobbesianos.
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
(c) Tous droits réservés Eikasia s.l. 2022
Téléchargements
Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.