Sentido e historia
PDF (Español (España))

Comment citer

Marc, R., Trujillo, I., & Germain, F. (2022). Sentido e historia. Eikasía Revista De Filosofía, (105), 19–50. https://doi.org/10.57027/eikasia.105.163

Résumé

En el presente artículo se toma como punto de partida la distinción que condensa la concepción husserliana de la Historia en la Krisis, a saber, la formación del sentido y la sedimentación, entendidas la primera como campo fenomenológico y la segunda como institución simbólica. El hiato entre ambas manifiesta el carácter problemático de la Historia que se profundiza enseguida sobre la base de una radicalización de la formación del sentido, como presencia sin presente. Y se vuelve altamente problemática ante la posibilidad de una reflexión fenomenológica no teleológica, sino estética, de los sentidos por sí mismos. La reflexión richiriana se va a detener en la conversión de la reflexión fenomenológica en reflexión teleológica, es decir en la subsunción conceptual del sentido, propio de la institución simbólica. Finalmente, comprendemos por qué el desajuste originario entre el presente y las fases de presencia no vuelve al presente un presente histórico (así en el caso del pensamiento mítico). El nacimiento de la Historia se identifica con la experiencia de lo sublime como relación con la muerte o puesta en juego del orden simbólico.
https://doi.org/10.57027/eikasia.105.163
PDF (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasia, S.L. 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.