David Alvargonzález, La filosofía de Gustavo Bueno: comentarios críticos
pdf (Español (España))

Comment citer

Ongay de Felipe, Íñigo. (2025). David Alvargonzález, La filosofía de Gustavo Bueno: comentarios críticos: Oviedo, Ediuno, 2024, 291 pp. Colección Humanidades. Eikasía Revista De Filosofía, (127), 591–593. Consulté à l’adresse https://revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/1092

Résumé

Como es en general reconocido, Gustavo Bueno (1925-2016), de cuyo nacimiento ahora se cumplen cien años, es uno de los filósofos españoles de mayor repercusión pública en España e Hispanoamérica debido tanto a sus numerosas obras como —y quizás principalmente— a sus intervenciones públicas en variados foros televisivos y periodísticos. Desde los inicios de la década de 1970, Gustavo Bueno fue también el autor de un sistema filosófico muy compacto y coherente conocido como materialismo filosófico que, en diálogo crítico constante con toda la tradición filosófica académica, incluye contenidos doctrinales altamente complejos y sólidos en ontología, filosofía de la ciencia, filosofía moral y política, estética y filosofía del arte, filosofía de la cultura, etc. Los principios de este sistema han venido siendo desarrollados en múltiples direcciones —en ocasiones heteróclitas y aun conflictivas— a lo largo de las últimas décadas por una nutrida nómina de discípulos en tesis doctorales, monografías y obras de divulgación.

pdf (Español (España))

Références

Bueno, Gustavo (1993), Teoría del cierre categorial. La gnoseología como filosofía de la ciencia. Historia de la teoría de la ciencia, vol. 2. Oviedo, Pentalfa.

Gabriel, Markus (2016), Sinn und Existenz. Eine realistische Ontologie. Berlin, Suhrkamp Verlag.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.