Abstract
The artwork Crossroads, Paths, and Forks (2018) by Ada Pérez García, exhibited at the Fundación Gustavo Bueno in Oviedo, is a plastic homage to the life and philosophical journey of the Spanish thinker. The title is conceived as an integral element of the artwork's meaning, aligning with contemporary discussions on the function of titles in visual arts. The painting outlines a biographical itinerary across Spain, from Santo Domingo de la Calzada to Oviedo, using a stromatic structure and chromatic references that connect to essential aspects of Bueno's philosophical materialism. The metaphor of travel, understood as a rational and circular itinerary, highlights the analogy between physical journeys and processes of knowledge. The artwork also investigates the recurrence of terms such as crossroads, paths, and forks in Gustavo Bueno’s writings, emphasizing the interplay between art, biography, and philosophy in this tribute.
References
Baños, Carmen (2015), «De los «viajes interiores», en El Catoblepas: Revista Crítica del Presente, n.º 157, p. 9, <https://www.nodulo.org/ec/2015/n157p09.htm>, [05/05/2016].
Bueno, Gustavo (1953), «Ética de la risa», en El Gallo: Revista de los Estudiantes de Salamanca, n.º 1, año I. Salamanca, pp. 8 y 5.
Bueno, Gustavo (1974), La metafísica presocrática. Oviedo, Pentalfa.
Bueno, Gustavo (1980), «Imagen, símbolo, realidad (cuestiones previas metodológicas ante el XVI Congreso de Filósofos Jóvenes)», en El Basilisco, n.º 9, primera época, pp. 57-74.
Bueno, Gustavo (1981), El individuo en la historia: comentario a un texto de Aristóteles, Poética 1451b. Discurso inaugural del curso 1980-81. Oviedo, Imprenta Cabal.
Bueno, Gustavo (1991), Primer ensayo sobre las categorías de las «ciencias políticas». Logroño, Cultura Rioja. Biblioteca Riojana, n.º 1.
Bueno, G.: La esencia del pensamiento español, El Basilisco n.º 26, 1999, pp. 67-80, Oviedo
Bueno, Gustavo (1996), El sentido de la vida. Seis lecturas de filosofía moral. Oviedo, Pentalfa.
Bueno, Gustavo (1999), «La esencia del pensamiento español», en El Basilisco, n.º 26, pp. 67-80.
Bueno, Gustavo (2005), El mito de la felicidad: autoayuda para desengaño de quienes buscan ser felices. Barcelona, Ediciones B.
Bueno, Gustavo (2007), La fe del ateo. Madrid, Temas de Hoy.
Bueno, Gustavo (2009), «El camino de Santiago como prototipo de la Idea de Camino», en El Catoblepas: Revista Crítica del Presente, n.º 83, <http://www.nodulo.org/ec/2009/n083p02.htm>, [03/10/2026].
Bueno, Gustavo (2010), «Sobre la transformación de la oposición política izquierda/derecha en una oposición cultural (subcultural) en sentido antropológico», en El Catoblepas: Revista Crítica del Presente, n.º 105, p. 2, <http://nodulo.org/ec/2010/n105p02.htm>, [10/01/2025].
Bueno, Gustavo (2012), «El mapa como institución de lo imposible», en El Catoblepas: Revista Crítica del Presente, n.º 126, <http://www.nodulo.org/ec/2012/n126p02.htm>, [08/06/2014].
Bueno, Gustavo (2014), «Estroma», en Teselas, n.º 121, Fundación Gustavo Bueno, <https://fgbueno.es/med/tes/t121.htm>, [20/10/2015].
Bueno, Gustavo (2016), El mito de la cultura. Oviedo, Pentalfa.
Bueno, Gustavo (2021a), El mito de la izquierda/El mito de la derecha. Oviedo, Pentalfa. Obras Completas, 3.
Bueno, Gustavo (2021b), España no es un mito y otros textos sobre España. Oviedo, Pentalfa. Obras Completas, 4.
Bueno, Gustavo (2022), El fundamentalismo democrático: fundamentalismo y corrupción. Oviedo, Pentalfa. Obras Completas, 5.
Fernández del Castro, José I. (coord.) (2017), Ábaco: Revista de Cultura y Ciencias Sociales, n.º 93: «El materialismo filosófico», vol. 3. Gijón, CICEES.
García López, Tomás (2017), «Pinceladas materialistas», en El Catoblepas: Revista Crítica del Presente, n.º 179, p. 1, <https://www.nodulo.org/ec/2017/n179p01.htm>, [15/02/2017].
García Sierra, Pelayo (2021), «Índice de abreviaturas» en Diccionario filosófico. Manual de materialismo filosófico: una introducción analítica. Oviedo, Pentalfa, <https://www.filosofia.org/filomat/dfabr.htm>, [07/11/2014].
Giovine Yáñez, M. A. (2020), «Toda obra de artes visuales es iconotextual: una invitación a pensar la historia de las artes visuales desde la relación entre las obras y sus títulos», en Hyperborea. Revista de Ensayo y Creación, n.º 3, pp. 71-95, <https://www.hyperborea-labtis.org/es/paper/toda-obra-de-artes-visuales-es-iconotextual-una-invitacion-pensar-la-historia-de-las-artes>, [10/11/2024].
Medrano, Diego (2016), «Amor más fuerte que la vida», en El Comercio, 8 de agosto, p. 39.
Orejas, Francisco (dir.) (2015), Biografía intelectual de Gustavo Bueno. Oviedo, Productora de Programas del Principado de Asturias [1991], en NoduloTV (canal de YouTube), <https://www.youtube.com/watch?v=r_Z86Dd7pKE>, [21/12/2024].
Pérez García, Ada (2018), «Presentando el n.º 93 de la revista Ábaco “El materialismo filosófico”», en ARTMACEN-Pintura Contemporánea,
<https://adaperezgarcia.com/2018/03/23/presentacion-de-la-revista-abaco-93/>, [05/05/2018].
Rodríguez Moya, Inmaculada (2010), «El retrato contemporáneo. Del realismo a la pérdida del rostro», en CBN: Revista de Estética y Arte Contemporáneo, n.º 2.
Roestel Antigas, Victoria (2004), El título como parte de la obra de arte. México, Universidad Nacional Autónoma de México, <https://repositorio.unam.mx/contenidos/102535>, [10/11/2024]. Tesis de maestría.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.