Abstract
Gustavo Bueno is one of the most prominent philosophers of the 20th century on the international scene. In Spain, many consider him the most important Spanish philosopher, along with Ortega y Gasset.
Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina is a disciple of Gustavo Bueno, one of the most prominent. And in recent decades he has developed a new system that is in tune with his master but also competes with him. In this way, it is possible to understand that the disciple could have surpassed his master, because he has been able to open a very fertile new path.
This article attempts to clarify some important points of connection between both of them.
And, at the same time, it shows that Urbina's stromatology has been opening a progressive distance with the philosophical materialism of his master.
References
Bueno Martínez, Gustavo (1980), «Imagen, símbolo y realidad», en El Basilisco, n.º 9, pp. 57-74.
Bueno Martínez, Gustavo (1996), El animal divino, 2.ª ed. Oviedo, Pentalfa.
Bueno Martínez, Gustavo (2009), «El puesto del Ego trascendental en el materialismo filosófico», en El Basilisco, n.º 40, pp. 1-104.
Bueno Martínez, Gustavo (2016), El ego trascendental. Oviedo, Pentalfa.
Fundación Gustavo Bueno (s. f.), «Bibliografía cronológica de Gustavo Bueno», en Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/gbm/gb0bibl.htm>, [05/12/2024].
Hidalgo Tuñón, Alberto (2024), El zócalo de la realidad: el materialismo analógico de Gustavo Bueno, vol. I. Oviedo, Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (1978), «Adorno y Husserl: dos dialécticas», en El Basilisco, n.º 5, pp. 48-56.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (1984), La Fenomenología de la verdad: Husserl (G. Bueno, prólg.). Oviedo, Pentalfa.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (1989), «La estética de la recepción desde la teoría platónica del arte», en El Basilisco, n.º 1, 2.ª época, pp. 33-40.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (1990), «El lugar de la crítica de arte», en El Basilisco, n.º 4, pp. 3-11.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (1996), «La recepción de la obra de arte», en Valeriano Bozal (coord.), Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, vol. II. Madrid, Visor, pp. 170-185.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2001a), «Interpretación y escucha a la luz de la fenomenología», en Margarita Vega Rodríguez y Carlos Villar Taboada (coords.), El tiempo en las músicas del siglo XX. Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 149-158.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2001b), «Ciencia y arte», en Margarita Vega Rodríguez et al., Racionalidad científica y racionalidad humana: tendiendo puentes entre ciencia y sociedad. Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 181-202.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2004), «Kant y Husserl», en El Basilisco, n.º 34, pp. 3-12.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2005), «Cuerpo y Materia», en Patricio Peñalver, Francisco Giménez y Enrique Ujaldón (eds.), Filosofía y cuerpo: debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno. Madrid, Libertarias, pp. 21-34.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2007), «¿La Fenomenología del Espíritu como Bildungsroman?», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 15, noviembre, pp. 99-112, <https://old.revistadefilosofia.org/15-04.pdf>, [03/12/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2008a), «¿Para qué el Ego Transcendental?», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 18, mayo, pp. 13-32, <https://doi.org/10.57027/eikasia.18.496>, [15/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2008b), «Post-scriptum al artículo “¿Para qué el Ego Transcendental?”. Respuestas a las objeciones de Silverio Sánchez Corredera», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 19, julio, pp. 236-242, <https://old.revistadefilosofia.org/19-09.pdf>, [15/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2008c), «Merleau-Ponty desde el materialismo fenomenológico», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 21, noviembre, pp. 107-134, <https://old.revistadefilosofia.org/21-08.pdf>, [25/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2009a), «Estudio preliminar», en Safo y sus discípulas. Poemas. Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo ,pp. 7-16.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2009b), «Safo y sus discípulas (Cuestiones de estética que suscita la lírica de Safo)», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 25, pp. 171-182, <https://old.revistadefilosofia.org/25-31.pdf>, [01/12/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2009c), «La “realidad” de la realidad virtual: el pliegue», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 24, abril, pp. 1-16, <https://old.revistadefilosofia.org/24-06.pdf>, [02/12/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2010a), «Niveles de la globalización, Ritmias y disritmias», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 31, pp. 5-26, <https://old.revistadefilosofia.org/31-01.pdf>, [01/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2010b), «Filosofía en verano», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 34, septiembre, pp. 5-17, <https://old.revistadefilosofia.org/34-02.pdf>, [15/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2011a), «Introducción a la estromatología», Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 40, septiembre, pp. 147-181, <https://old.revistadefilosofia.org/40-10.pdf>, [10/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2011b), « L’obscurité de l’expérience esthétique », en Annales de Phénoménologie, n.º 10. Amiens, Association pour la Promotion de la Phénoménologie, pp. 7-32, <https://annales.eu/wp-content/uploads/sites/6/2017/02/annales_2011.pdf>, [01/12/2024]. El texto francés tiene una versión al español en Eikasía, n.º 47, 2013.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2012a), «Presentación sobre El nacimiento de las ciencias filológicas. Carlos Iglesias Fueyo (Eikasía, Oviedo, 2011)», Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 44, mayo, pp. 251-256, <https://old.revistadefilosofia.org/revista44.pdf>, [02/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2012b), «La actualidad de Merleau-Ponty. Presentación del libro La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones), Editorial Eutelequia, Madrid, 2011», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 46, noviembre, pp. 303-309, <https://old.revistadefilosofia.org/46-13.pdf>, [01/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2013), «La oscuridad de la experiencia estética», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 47, enero, pp. 25-48, <https://old.revistadefilosofia.org/47-02.pdf>, 01/10/2024]. Es traducción del artículo publicado en Annales de Phénoménologie, n.º 10, 2011.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2014a), «La contingencia del déspota de Marc Richir», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 55, marzo, pp. 9-22, <https://doi.org/10.57027/eikasia.55.691>, [01/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2014b), Estromatología: teoría de los niveles fenomenológicos. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2014c), «El principio de correspondencia», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 56, mayo, pp. 9-30, <https://old.revistadefilosofia.org/56-01.pdf>, [15/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2014d), «Presentación del libro Estromatología. Teoría de los niveles fenomenológicos», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 57, julio, pp. 9-18, <https://old.revistadefilosofia.org/57-01.pdf>, [01/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2015a), «Campo intencional y campo kinestésico como campo dual», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 64, pp. 9-22, <https://old.revistadefilosofia.org/64-01.pdf>, [03/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2015b), « Sur l’intermédiation », en Annales de Phénoménologie, n.º 14. Amiens, Association pour la Promotion de la Phénoménologie. [El texto francés tiene una traducción paralela al español].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2015c), «Que diez años es mucho…», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 65, pp. 25-36, <https://doi.org/10.57027/eikasia.65.793>, [01/11/2024]. Versión francesa en Eikasía, n.º 116.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2017a), «Arte, estética y fenomenología», en Boletín de Estudios de Filosofía y Cultura Manuel Mindán: Revista de Cultura y Ciencias Sociales, n.º 12: «Estética y fenomenología del arte», pp. 11-30.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2017b), « Esquisse d’une épistémologie phénoménologique », Annales de Phénoménologie, nº 16, Nouvelle Série. Dixmont, Association pour la Promotion de la Phénoménologie, pp. 190-207, <https://annales.eu/wp-content/uploads/sites/6/2017/02/Annales-de-Ph%C3%A9nom%C3%A9nologie-N%C2%B0-16-2017.pdf>, [01/12/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2017c), «El cierre del materialismo filosófico», en Ábaco: Revista de Cultura y Ciencias Sociales, n.º 93: «El materialismo filosófico. En el primer aniversario del fallecimiento de Gustavo Bueno Martínez, 1924-2016», diciembre, pp. 24-35.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2018), «¿Renovación, refundación o reformulación de la fenomenología?», en el IV Congreso de Pensamiento Filosófico Contemporáneo: Fenomenología Contemporánea: de la Epistemología a la Estética. Universidad de Oviedo, Sociedad Asturiana de Filosofía, 8, 9 y 10 de noviembre.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2020a), «Ambiguus Proteus: valor, exceso y morfología de Fernando Miguel Pérez Herranz», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 91, enero-febrero, pp. 227-238, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/550>, [02/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2020b), «¿Fenomenología del sur?», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 95, pp. 7-15, <https://doi.org/10.57027/eikasia.95.189>, [07/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2020c), «La conferencia de Coimbra», en Jornada de Estudos Fenomenológicos. Em redor do Pensamento de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina. Coimbra, La Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra. 6 de marzo de 2020.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2021a), Orden oculto. Ensayo de una epistemología fenomenológica. Oviedo, Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2021b), «“Abyssus Abyssum invocat”: les mathématiques entre l’intentio et l’eidos», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 100: «Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina», mayo-junio, pp. 301-322, <https://doi.org/10.57027/eikasia.100.373>, [01/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2021c), «La identidad del arte», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 101, julio-agosto, pp. 7-21, <https://doi.org/10.57027/eikasia.101.113>, [03/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2021d), « De la façon dont les savoirs impropres incluent les savoirs propres », en Annales de Phénoménologie, n.º 20, Nouvelle Série. Dixmont, Association pour la Promotion de la Phénoménologie, pp. 293-304, <https://annales.eu/wp-content/uploads/sites/6/2021/12/Annales-de-Phe%CC%81nome%CC%81nologie-N%C2%B0-20-2021.pdf>, [02/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2021e), «La universalidad de los Derechos Humanos (desde la fenomenología)», en IEPC, Revista de Cooperación, Educación y Bienestar Social, n.º 19, abril, pp. 25-39, <https://www.revistadecooperacion.com/numero19/19-02.pdf>, [15/10/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2022a), «Experiencia real artística y experiencia real estética en Marc Richir», en Les Colloques Cerisy: La Pensée de Marc Richir: une Phénoménologie du Réel?, CCIC.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2022b), «Einstein y el dios Jano», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 104, enero-febrero, pp. 245-258, <https://doi.org/10.57027/eikasia.104.159>, [03/11/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2022c), «La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 105, marzo-abril, pp. 7-18, <https://doi.org/10.57027/eikasia.105.162>, [15/09/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2023a), «Maine de Biran y Marc Richir», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 112, enero, pp. 7-22, <https://doi.org/10.57027/eikasia.112.431>, [10/09/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2023b), Apostillas a «Orden oculto». Oviedo, Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo y Alavi, A. (trad.) (2023c), «Que dix ans, ce n´est pas rien», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 116, septiembre-octubre, pp. 199-216, <https://doi.org/10.57027/eikasia.116.683>, [01/12/2024]. Traducción del artículo aparecido en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 65 de 2015.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2024a), Por amor al Arte. Ensayo de una gnoseología fenomenológica, Oviedo, Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2024b), «Escepticismo antiguo y escepticismo moderno», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 123, septiembre, pp. 75-86, <https://doi.org/10.57027/eikasia.123.935>, [01/12/2024].
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2024c), Tractatus logico-phenomenologicus. Oviedo, Eikasía.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.