Abstract
El presente artículo tiene por objetivo presentar las incidencias que Edith Stein debió sortear durante su trato personal y profesional con Edmund Husserl en torno a la revisión, selección, ordenamiento y publicación de sus notas acerca del trabajo del filósofo alemán. En especial, centramos nuestro estudio en la contribución más sustantiva de Edith Stein en la obra de Husserl, a saber, la constitución de la realidad anímica en la empatía que consuma la consideración de la naturaleza psíquica y sirve de puente desde lo psicológico a lo espiritual. Esa contribución agrupa las indagaciones de Edith Stein sobre el cuerpo y la empatía como requisitos para la constitución, el «intercambio de lugares» y para zanjar el dilema respecto del idealismo del que Husserl era acusado por sus críticos y que ella insistía en que el Maestro afrontara. Se sintetiza la solución steiniana como sigue: entre la naturaleza material y la espiritual ahora el factor mediador no es la lógica racional sino un aspecto de la propia naturaleza: lo psíquico, es decir, la sensibilidad del cuerpo vivo. Husserl, en cambio, quería hacer de la constitución un pre-requisito para la encarnación individual. Confiamos en que nuestro trabajo muestre el espíritu de colaboración fraterna que existía entre la santa del Carmelo y su querido Maestro
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International.
Copyright (c) 2022 Eikasía S.L.
Downloads
Keine Nutzungsdaten vorhanden.