Operaciones autoformantes y Lógica para humanistas
pdf

Palabras clave

signos autogóricos
operaciones autoformantes
lógica para humanistas
materialismo formalista Autogorics Signs
Autoforming Operations
Logic for Humanists
Formalist Materialism

Cómo citar

Pérez Herranz, F. M. (2025). Operaciones autoformantes y Lógica para humanistas: en recuerdo de Gustavo Bueno. Eikasía Revista De Filosofía, (128), 123–136. https://doi.org/10.57027/eikasia.128.1106

Resumen

Con motivo del centenario del nacimiento de don Gustavo Bueno (1924-2016), he recordado un libro mío, escrito hace más de veinticinco años, titulado Lógica para humanistas (1998-1999), en el que desarrollaba una de sus ideas filosóficas: la lógica era resultado de utilizar signos autogóricos según operaciones autoformantes. Esta idea podía recogerse en una especie de enigma que iba incorporado en la dedicatoria: «A D. Gustavo Bueno, de quien aprendí que en lógica lo importante no es mirar a la luna, sino al dedo que la señala». En estas líneas de homenaje a Gustavo Bueno se hacen algunos comentarios y reflexiones sobre su obra teniendo como eje articulador el libro referido, Lógica para humanistas.

https://doi.org/10.57027/eikasia.128.1106
pdf

Citas

Arana, Juan (2012), Los sótanos del universo. Madrid, Biblioteca Nueva.

Boi, Luciano (2011), Morphologie de l’invisible. Limoges, Presses Universitaires de Limoges.

Bueno, Gustavo (1972), Ensayos materialistas. Madrid, Taurus.

Bueno, Gustavo (1978a), «Reliquias y relatos: construcción del concepto de “historia fenoménica”», en El Basilisco, n.º 1, marzo-abril, pp. 5-16.

Bueno, Gustavo (1978b), «Sobre el concepto de “espacio antropológico”», en El Basilisco, n.º 5, noviembre-diciembre, pp. 57-69, <https://www.fgbueno.es/bas/bas10508.htm>, [03/12/2024].

Bueno, Gustavo (1979a), «Operaciones autoformantes y heteroformantes. Ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (I)», en El Basilisco, n.º 7, pp. 16-39, <https://www.fgbueno.es/bas/bas10702.htm>, [20/04/2025]

Bueno, Gustavo (1979b), «Operaciones autoformantes y heteroformantes. Ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (II)», en El Basilisco, n.º 8, pp. 4-25, <https://www.fgbueno.es/bas/bas10801.htm>, [20/04/2025].

Bueno, Gustavo (1980), «Imagen, símbolo, realidad (cuestiones previas metodológicas ante el XVI Congreso de Filósofos Jóvenes)», en El Basilisco, n.º 9, primera época, pp. 57-74.

Bueno, Gustavo (1985), El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la religión. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1992-1993), Teoría del cierre categorial. Oviedo, Pentalfa. 5 vols.

Bueno, Gustavo (1996), El sentido de la vida. Seis lecturas de filosofía moral. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (2010), «Tolerancia», en Teselas, Fundación Gustavo Bueno, 3 de noviembre, <https://www.fgbueno.es/med/tes/t059.htm>, [20/04/2025].

Diógenes Laercio (2007), Vidas y opiniones de los filósofos ilustres (C. García Gual, ed.). Madrid, Alianza.

Garrido, Manuel (1974), Lógica simbólica. Madrid, Tecnos.

Muguerza, Javier (1974), La concepción analítica de la filosofía. Madrid, Alianza.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (1998-1999), Lógica para humanistas. Alicante, Club Universitario. 2 vols.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2016), Lindos y tornadizos: el pensamiento filosófico hispano (siglos XV-XVII). Madrid, Verbum.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2017), «El sujeto en la filosofía de Gustavo Bueno: socialista, imperial y trascendental», en Ábaco, n.º 93: El materialismo filosófico. Gijón, CICEES, pp. 54-59.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2018), «Atrapar el “gesto”, proseguir la investigación. El papel de los contextos determinantes en las ciencias», en PHI. Revista internacional de Filosofía Contemporánea y Filosofía de la Imagen, n.º 0, pp. 9-55.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2019), Ambiguus proteus: valor, exceso y morfología. Madrid/Oviedo, Brumaria/Eikasía.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2021), El esclavo, sombra de su señor: variaciones en torno a las declaraciones de Derechos Humanos. Oviedo, Eikasía.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2022), Cuatro cuadros y cuatro contrastes: en torno a la cuestión vasca. Oviedo, Eikasía.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2023-2025), Más allá de imperios y de naciones. Oviedo, Eikasía. 4 vols.

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2024a), «Mi parentesco “escritural” con Teresa de Ávila», en Eikasía, n.º 122. Oviedo, pp. 219-232, <https://doi.org/10.57027/eikasia.122.916>, [20/04/2025].

Pérez Herranz, Fernando Miguel (2024b), Más allá de imperios y de naciones, vol. 3. Y tú ¿de quién eres? Formación de la subjetividad hispana. Oviedo, Eikasía.

Sexto Empírico (2012), Contra los dogmáticos (Juan Francisco Martos Montiel, ed.). Madrid, Gredos.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.