El yo narrado
pdf (Español (España))

Como Citar

Conde Borrego, V. (2024). El yo narrado: Daniel Dennett y Clément Rosset acerca de los dispositivos de construcción identitaria. Eikasía Revista De Filosofía, (120), 145–157. https://doi.org/10.57027/eikasia.120.845

Resumo

En el presente artículo se tratará de reflexionar acerca del estatus ontológico del concepto de identidad personal a partir de las así denominadas propuestas «narrativistas» de los filósofos Daniel Dennett y Clément Rosset. No se pretende tanto abordar la pregunta sobre la existencia última de dicha identidad cuanto hacerse cargo de cómo se nos aparece, las similitudes que presenta el proceso de construcción identitaria con el proceso narrativo y el papel activo tanto de uno mismo como de los demás en su edificación.

https://doi.org/10.57027/eikasia.120.845
pdf (Español (España))

Referências

Dennett, D. (2013), «El yo como centro de gravedad narrativa», Logos. Anales del Seminario de Metafísica, vol. 46, pp. 11-25, <https://doi.org/10.5209/rev_ASEM.2013.v46.42862>, [04/10/2023].

Descartes, D. (2011), Meditaciones metafísicas (Vidal Peña, ed.). Oviedo, KRK. Cuadernos de Pensamiento.

Hume, D. (2004), Tratado sobre la naturaleza humana. Argentina, El Cid.

Rosset, C. (2007), Lejos de mí. Estudio sobre la identidad. Barcelona, Marbot.

Ryle, G (2005), El concepto de lo mental. Madrid, Paidós Ibérica.

Searle, J. (1980), «Minds, brains and programs», en Behavioral and Brain Sciences, 3(3), pp. 417-424, <https://doi.org/10.1017/S0140525X00005756>, [04/10/2023]

Wittgenstein, L (2017), Investigaciones filosóficas. Madrid, Trotta.

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.