¿Juegan los genes algún papel en la guerra de género?
pdf (Español (España))

Como Citar

Álvarez‐Acevedo Martínez, A. (2012). ¿Juegan los genes algún papel en la guerra de género?. Eikasía Revista De Filosofía, (42), 177–192. Obtido de https://revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/488

Resumo

El asunto de las diferencias entre los hombres y las mujeres tiene una gran importancia en nuestras sociedades. Las nuevas teorías sociológicas apuestan por una explicación naturalista de dichas diferencias y ello va a traer consigo una serie de consecuencias prácticas, como algunas controversias con autoras feministas o ciertos posicionamientos ante determinadas medidas como, por ejemplo, las leyes de paridad dentro del mundo laboral. Este breve artículo será una exposición meramente descriptiva de estos puntos de vista.

pdf (Español (España))

Referências

Haraway, Donna J. (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, Cátedra.

Moyes, Cristopher D. y Schulte, Patricia M. (2007), Principios de fisiología animal. Madrid, Pearson Educación SA.

Pinker, Steven (2003), La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona, Paidós.

Pinker, Steven (2001), Cómo funciona la mente. Barcelona, Destino.

Pinker, Susan (2009), La paradoja sexual. De mujeres, hombres y la verdadera frontera de género. Barcelona, Paidós.

Wilson, Edward O. (1980), Sobre la naturaleza humana. México, Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.