La democracia en movimiento
Teja Romana con inscripción “CIAS”. Colonia Iulia Augusta Emerita Museo Romano Mérida (España). Foto eikasia 2019.
pdf (Español (España))

Como Citar

Sales Gelabert, T. (2025). La democracia en movimiento: democratización, desdemocratización y ciclos de protesta. Eikasía Revista De Filosofía, (89), 65–93. https://doi.org/10.57027/eikasia.89.1114

Resumo

El objetivo de este texto es abordar la discusión sobre el estado de las democracias en las sociedades occidentales en la última década. Se proponen cuatro objetivos: la defensa de un enfoque histórico-contextual de la democracia, analizar la relación entre democracia y neoliberalismo, mostrar la huelga feminista como un acontecimiento del activismo político que cuestionaría en parte los análisis centrados en una «razón neoliberal totalizante» que desactiva tanto la política como la democracia, y defender la necesidad de una teoría política de la democracia, conflictual, contextual e histórica que pueda explicar los momentos de democratización y desdemocratización que caracterizan a la democracia como proceso.

https://doi.org/10.57027/eikasia.89.1114
pdf (Español (España))

Referências

Agra, María Xosé (2016), ¿Olvidar a Clitemnestra? Sobre justicia e igualdad. Santiago de Compostela, USC.

Alvarado-Espina, Eduardo (2018), «Una aproximación crítico-contextual al declive de la democracia en la era neoliberal», en Revista Española de Ciencia Política, 47, pp. 69-91.

AA.VV. (2017), El gran retroceso: un debate internacional sobre el reto urgente de reconstruir el rumbo de la democracia. Barcelona, Seix Barral.

Brown, Wendy (2016), El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Madrid, Malpaso.

Cornelius, Castoriadis (2005), Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona, Gedisa.

Crouch, Colin (2004), Posdemocracia. Madrid, Taurus.

Dahl, Robert Alan (2012), Democracia. Barcelona, Ariel.

Davies, William (2016), «El nuevo neoliberalismo», en New Left Review, n.º 101. Traficantes de Sueños, pp. 129-143, <https://newleftreview.es/issues/101/articles/william-davies-el-nuevo-neoliberalismo.pdf>.

Emejulu, Akwugo, (2018), «On the problems and possibilities of feminist solidarity: The Women’s March one year on», en IPPR Progressive Review, vol. 24, is. 4, pp. 268- 273, <https://doi.org/10.1111/newe.12064>.

García, Beatriz; Alabao, Núria, y Pérez, Marisa (2018), «Huelga feminista en España», en New Left Review, 110. Traficantes de Sueños, pp. 39-42, <https://newleftreview.es/issues/110/articles/beatriz-garcia-nuria-alabao-marisa-perez-huelga-feminista.pdf>.

Harvey, David (2014), Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Madrid, IAEN-Instituto de Altos Estudios del Ecuador/Traficantes de Sueños.

Held, David (1999), La democracia y el orden global. Barcelona, Paidós.

Held, David (2001), Modelos de democracia. Madrid, Alianza.

Laval, Christian y Dardot, Pierre (2013), La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, Gedisa.

Laval, Christian y Dardot, Pierre (2017), La pesadilla que no acaba nunca. El neoliberalismo contra la democracia. Barcelona, Gedisa.

Lijphart, Arend (2012), Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en 36 países. Barcelona, Ariel.

Manifiesto 8M-hacia la huelga feminista (2018), España, <http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto8m>.

Palacios-Martínez, Jone (2017), «Exclusión, profundización democrática e interseccionalidad», en Investigaciones Feministas, vol. 8, n.º 1, pp.: 53-71, <https://doi.org/10.5209/INFE.54827>.

Rousseau, Jean-Jacques (2000), El contrato social. Madrid, Tecnos

Sartori, Giovanni (2003), ¿Qué es la democracia? Madrid, Taurus.

Streeck, Wolfgang (2017), ¿Cómo terminará el capitalismo? Ensayos sobre un sistema en decadencia. Madrid, Traficantes de Sueños.

Tarrow, Sidey, (2011), Nuevo activismo transnacional. Barcelona, Hacer.

Tarrow, Sidey, (2012), El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, Alianza.

Tilly, Charles (2010), Democracia. Madrid, Akal.

The Guardian (2017), «Women of America: we’re going on strike. Join us so Trump will see our power”, 6/02. U.K. <https://www.theguardian.com/commentisfree/2017/feb/06/womenstrike-trump-resistance-power>.

Watkins, Susan (2018), «¿Qué feminismos?», en New Left Review, 109. Traficantes de Sueños, pp. 77-87, <https://newleftreview.es/issues/109/articles/susan-watkins-que-feminismos.pdf>.

Young, Iris Marion (2000), La justicia y la política de la diferencia. Madrid, Cátedra.

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.