Resumo
Presentamos un análisis crítico de la formación, el desarrollo y el cambio, en las disputas entre los bloques sociales y políticos, los agentes y las ciudadanías en los Estados Unidos y en la Unión Europea que han configurado las hegemonías, las narrativas y los imaginarios desde la crisis del capitalismo regulado, la formación y la consolidación del capitalismo global financiarizado y su crisis actual, en un entorno de fuerte reacción de la gran derecha y de la extrema derecha contra la cultura democrática, sin que los agentes sociales y políticos institucionales y las narrativas que los representan generen confluencias estratégicas con los notables movimientos populares emancipadores que emergen desde diversas posiciones y se articulen en una ofensiva cultural y política contrahegemónica que presente un potencial imaginario alternativo.
Referências
Brenner, Johanna, y Fraser, Nancy (2017), «Debate feminista sobre el “neoliberalismo progresista”», en Sin Permiso, Barcelona, <https://www.sinpermiso.info/textos/debate-feminista-sobre-el-neoliberalismo-progresista>.
Buffet, Warren (2006), The New York Times, 26/11/2006.
Davis, Mike (2017), «El Gran Dios Trump y la clase obrera blanca», en Sin Permiso. Barcelona, <https://www.sinpermiso.info/textos/el-gran-dios-trump-y-la-clase-obrera-blanca>.
Fraser, Nancy (2017), «El final del neoliberalismo “progresista”», en Sin Permiso. Barcelona, <https://www.sinpermiso.info/textos/el-final-del-neoliberalismo-progresista>.
Fraser, Nancy y Arato, Andriu (2017), «EEUU: Diálogo sobre las izquierdas ante las elecciones presidenciales», en Sin Permiso. Barcelona, <https://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-dialogo-sobre-las-izquierdas-ante-las-elecciones-presidenciales>.
Fontana, Josep (2011), Por el bien del imperio. Una historia del mundo desde 1945. Barcelona, Pasado y presente.
Harvey, David (2007), Breve historia del neoliberalismo. Madrid, Akal.
Klein, Naomi (2007), La doctrina del Xoc, L’ascens del capitalisme del desastre. Barcelona, Empuries.
Kraemer, Jordan (2017), «EEUU: la ansiedad cultural de la clase media blanca», en Sin permiso. Barcelona, <https://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-la-ansiedad-cultural-de-la-clase-media-blanca>.
Laval, Christian y Dardot, Pierre (2013), La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, Gedisa.
Piketty, Thomas (2013), El capital al segle XXI. Barcelona, RBA La Magrana.
Riutort, Bernat (2001), Razón política, globalización y modernidad compleja. Barcelona, El Viejo Topo.
Riutort, Bernat (ed.) (2003), Conflictos bélicos y nuevo orden mundial. Barcelona, Icaria.
Riutort, Bernat (2004), «Modernidad reflexiva y/o tercera vía» en Fernando Quesada (ed), Siglo XXI: ¿un nuevo paradigma de la política? Barcelona, Anthropos.
Riutort, Bernat (2008), «Globalización y cambio en las categorías filosófico-políticas», en Fernando Quesada, Ciudad y ciudadanía. Senderos contemporáneos de la filosofía política. Madrid, Trotta.
Riutort, Bernat (2014), La gran ofensiva. Crisis global y crisis de la Unión Europea. Barcelona, Icaria.
Riutort, Bernat (2016), «Autoridad post-democrática: la Unión Europea», en Sin Permiso. Barcelona, <https://www.sinpermiso.info/textos/autoridad-post-democratica-la-union-europea>.
Stiglitz, Joseph (2010), Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía mundial. Madrid, Taurus.
Summers, Lawrence H. (2014), «The economy Hasn’t Grow Rapidly “in a Financial Sustainable Way” for a Long Time», en The New Republic, 23 de julio.

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.