Narrativas de crisis y nuevos sujetos
Teja Romana con inscripción “CIAS”. Colonia Iulia Augusta Emerita Museo Romano Mérida (España). Foto eikasia 2019.
pdf (Español (España))

Como Citar

Burgues Cruz, L., & Sales Gelabert, T. (2025). Narrativas de crisis y nuevos sujetos. Eikasía Revista De Filosofía, (89), 9–27. Obtido de https://revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/1112

Resumo

Las discusiones contemporáneas dentro del ámbito de la filosofía moral y política están atravesadas por las categorías de crisis, narratividad y la emergencia de nuevos sujetos ético-políticos. A partir de la crisis sistémica de 2008 han aparecido discursos, análisis y propuestas que ponen el énfasis en la crisis de representación, crisis de legitimación, crisis de la democracia (Levitsky, Ziblatt, 2018; Runciman, 2019), crisis del capitalismo como sistema social e institucional (Fraser, Arruzza, Bhattacharya, 2019; Fraser, Jaeggi, 2019), crisis ecológica, crisis del sistema social de provisión de los cuidados, crisis del Estado de Bienestar, crisis del liberalismo, neoliberalismo (Dardot, Laval, 2017; 2019), etc. Una amplia panoplia de análisis que caracterizan las diferentes dinámicas políticas, sociales y culturales posteriores a lo que se ha denominado la «gran crisis» o «súper crisis sistémica» del 2008 (Riutort, 2014). Multitud de narrativas que crean marcos con el objetivo de captar a través de los conceptos y categorías propias de la filosofía política como el de Modernidad, sujeto político, ciudadanía, democracia, feminismo, autonomía, alienación, reivindicación de derechos, esfera pública, opinión pública, emancipación, neo-conservadurismo, neo-autoritarismo, etc., las diferentes facetas, aristas, contradicciones y conflictividades que emergen a partir del 2008.

pdf (Español (España))
Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.