Cartografía de la obra de Gustavo Bueno
pdf (Español (España))

Como Citar

Alvargonzález, D. (2025). Cartografía de la obra de Gustavo Bueno. Eikasía Revista De Filosofía, (127), 119–133. https://doi.org/10.57027/eikasia.127.1072

Resumo

Se ensaya en este artículo una suerte de mapa de la obra de Gustavo Bueno en el que se indican los nódulos centrales y las obras más relevantes. A tal fin se toma como referencia la clasificación de las disciplinas filosóficas tal como la propuso el mismo Bueno en el Diccionario filosófico de Pelayo García (1999) y también ciertos artículos de 2004, escritos por el filósofo desde la atalaya de sus ochenta años, en la intención de mantenernos lo más cerca posible de una perspectiva emic. En la segunda parte, se intentará justificar, hasta donde sea posible, una elección personal de los libros juzgados como los más indicados para iniciarse en el estudio de la obra de Gustavo Bueno

https://doi.org/10.57027/eikasia.127.1072
pdf (Español (España))

Referências

Alvargonzález, David (2022), «La caracterización de las artes sustantivas en la obra de Gustavo Bueno», en El Catoblepas, n.º 198, p. 1.

Bueno, Gustavo (2004a), «El Proyecto Symploké», en El Catoblepas, n.º 23, enero, p. 2.

Bueno, Gustavo (2004b), «Propuesta de clasificación de las disciplinas filosóficas: adenda al artículo “El Proyecto Symploké” publicado en El Catoblepas, n.º 23, enero 2004», en El Catoblepas, n.º 28, junio, p. 2.

García Sierra, Pelayo (2021), Diccionario filosófico. Manual de materialismo filosófico: una introducción analítica, en Φη Filosofía en Español.

Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.