El debate epistemológico en torno al freudismo
pdf (Español (España))

Comment citer

Gracia Gómez, A. A. (2025). El debate epistemológico en torno al freudismo: presupuestos y límites de la tesis sobre el «realismo freudiano» de Paul Ricoeur. Eikasía Revista De Filosofía, (130), 165–188. https://doi.org/10.57027/eikasia.130.973

Résumé

La obra de Paul Ricoeur constituye uno de los puntos de ensamblaje más importantes entre la filosofía y el psicoanálisis. Sin embargo, la lectura de este autor está condicionada por unos presupuestos epistemológicos heredados, que en cierto modo «desnaturalizan» el contenido crítico que Freud creyó inherente a la tesis del inconsciente. La superación dialéctica que pretende Ricoeur conduce a una confrontación aporética en la que inconsciente y conciencia se superponen mutuamente y desdibujan sus límites respectivos, para de este modo salvar el dualismo antropológico, y en concreto la condición autónoma de la conciencia, característica de la Modernidad filosófica de la que es heredera la hermenéutica ricoeuriana.

https://doi.org/10.57027/eikasia.130.973
pdf (Español (España))

Références

Assoun, Paul-Laurent (2001), Introducción a la epistemología freudiana (trad. Oscar Barahona y Uxoa Doyhamboure). México, Siglo XXI [1981].

Assoun, Paul-Laurent (1982), Freud. La filosofía y los filósofos (trad. Floreal Maza). Barcelona, Paidós [1976].

Azcona, Maximiliano, y Lahitte, Héctor Blas (2014), «El método de Freud y la tradición hermenéutica en psicoanálisis», en Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 4 (2), <https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n02a04>, [10/12/2024].

Barberi, Alessandro (2002), «Nietzsche, Freud, Saussure. Eine historische und epistemologische Transformation des Historischen rund um 1900», en Alessandro Bove (ed.), Questionable Returns, 1.ª ed. Vienna, IWM Junior Visiting Fellows Conferences, vol. 12, pp. 1-32, <https://homepage.univie.ac.at/alessandro.barberi/Publikationen/Artikel%20-%20Nietzsche,%20Freud,%20Saussure.pdf>, [10/12/2024].

Clavel de Kruyff, Fernanda (2004), «Las críticas de Karl Popper al psicoanálisis», en Revista Signos Filosóficos, suplemento n.º 11, vol. VI, pp. 85-99, <https://signosfilosoficos.izt.uam.mx/index.php/SF/article/view/248>, [11/12/2024].

Coblence, Françoise (2003), Sigmund Freud 1. 1886-1897 (trad. Sofía Vidaurrazaga Zimmerman). Madrid, Biblioteca Nueva.

Dalbiez, Roland (1936), La méthode psychanalytique et la doctrine freudienne. Paris, Desclée de Brouwer, 2 vols.

Ferrater Mora, José (2001), «Natorp, Paul [Gerhard]», en Diccionario de Filosofía, tomo III [K-P] (Josep Maria Terricabras, ed. y Priscilla Cohn Ferrater Mora, sup.). Barcelona, Círculo de Lectores, pp. 2497-2499.

Freud, Sigmund (2006a), La interpretación de los sueños (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas I. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 343-720 [1900].

Freud, Sigmund (2006b), Tótem y tabú (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas III. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 1745-1850.

Freud, Sigmund (2006c), «Una dificultad del psicoanálisis» (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas IV. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 2432-2436 [1917].

Freud, Sigmund (2006d), El porvenir de una ilusión (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas IV. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 2961-2992 [1927].

Freud, Sigmund (2006e), Psicología de las masas y análisis del yo (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas IV. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 2563-2610 [1921].

Freud, Sigmund (2006f), «La Gradiva de Jensen» (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas II. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 1285-1336 [1907].

Freud, Sigmund (2006g), «El Moisés de Miguel Ángel» (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas III. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 1876-1891 [1914].

Freud, Sigmund (2006h), «Moisés y la religión monoteísta: tres ensayos» (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas V. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 3241-3324 [1939].

Freud, Sigmund (2006i), «Más allá del principio del placer» (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas IV. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 2507-2541 [1920].

Freud, Sigmund (2006j), «Inhibición, síntoma y angustia» (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas IV. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 2833-2883 [1926].

Freud, Sigmund (2006k), El malestar en la cultura (trad. Luis López-Ballesteros y de Torres), en Obras completas IV. Barcelona, Biblioteca Nueva/RBA, pp. 3017-3067 [1930].

Gracia Gómez, Alfonso (2020), «Gadamer y el problema hermenéutico de la interpretación psicoanalítica», en Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, n.º 33, pp. 207-222, <https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333882, [11/12/2024].

Gracia Gómez, Alfonso (2019), ¿Quién habla ahí? Freud y el sujeto del inconsciente. Valencia, Tirant Humanidades.

Gutiérrez Terrazas, José (1998), Teoría psicoanalítica. Su doble eje central: la tópica psíquica y la dinámica pulsional. Madrid, Biblioteca Nueva.

Henry, Michel (2002), Genealogía del psicoanálisis (trad. Javier Teira Lafuente). Madrid, Síntesis [1985].

Hyppolite, Jean (1971), «Freud», en Figures de la pensée philosophique. Écrits de Jean Hyppolite (1931-1968). PUF, Paris, pp. 373-442 [1925].

Pérez Mateos, Luis (2006), «Vida y obra. Introducción a las Obras escogidas de Ludwig Binswanger», en Ludwig Binswanger, Obras escogidas. Barcelona, RBA, pp. 7-25.

Ricoeur, Paul (2003), El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica (trad. Alejandrina Falcón). México, FCE [1969].

Ricoeur, Paul (1970), Freud: una interpretación de la cultura (trad. Armando Suárez). México, Siglo XXI [1965].

Villoro, Luis (1961), «La crítica del positivismo lógico a la metafísica», en Revista de Filosofía Diánoia, vol. 7, n.º 7, pp. 215-235, <https://doi.org/10.22201/iifs.18704913e.1961.7.1280>, [11/12/2024].

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasía Revista de Filosofía 2025

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.