El «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog
PDF (Español (España))

Comment citer

Olvera, Z. (2020). El «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog. Eikasía Revista De Filosofía, (93), 103–118. https://doi.org/10.57027/eikasia.93.404

Résumé

Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema experiencial, a saber, la propiedad y la otredad. La comprensión de lo otro como otredad radical es el rasgo característico del naturalismo. Después de una exposición sobre qué es lo que hay que entender por naturalismo a partir de Descola, me dedicaré a explorar tipos de imágenes del cine del director bávaro en donde me parece que pueden leerse formas de instanciarse el esquema naturalista bajo el modo de la otredad radical e inhóspita de la naturaleza. Por último, intentaré mostrar que al interior del naturalismo de Herzog puede encontrarse una interrupción a la radical separación entre lo propio y lo otro. El posible cese del naturalismo reside en la inversión que se opera en la mirada del espectador al contemplar la obra del cineasta.

https://doi.org/10.57027/eikasia.93.404
PDF (Español (España))

Références

Bodei, Remo (2011), Paisajes sublimes, el hombre ante la naturaleza salvaje. Madrid, Siruela.

Descola, Philippe (2005), Par-delà nature et culture. Paris, Gallimard.

Eisner, Lotte (1969), The haunted screen (Roger Graves, trad.). London, Thames & Hudson.

Flanegan, Owen (2009), «Varieties of Naturalism» en Philip Clayton (ed.), The Oxford Handbook of Religion and Science. <https://www.oxfordhandbooks.com> [08/03/2019].

Gandy, Matthew (1996), «Visions of Darkness: The Representation of Nature in the Films of Werner Herzog», en Ecumene, n.º 3, pp.1-21.

Hadot, Pierre (2004), Le voile d’Isis. Essai sur l’histoire de l’idée de nature. Paris, Gallimard.

Herzog, Werner (2010), «On the Absolute, the Sublime, and Ecstatic Truth» (Moira Weigel, trad.), en Arion: A Journal of Humanities and the Classics, Vol. XVII, n.º 3, pp. 1-12.

Maderuelo, Javier (2005), El paisaje, génesis de un concepto. Madrid, Abada.

Merleau-Ponty, Maurice (1995), La nature. Cours du Collège de France. Paris, Seuil.

Panofski, Erwin (2000), La perspectiva como forma simbólica. Madrid, Austral.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.