Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset
Portada número 111
PDF (Español (España))

Comment citer

Grande Sánchez, P. J. (2022). Convergencias y divergencias en torno a «Reflexiones sobre la violencia» de Georges Sorel y el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset. Eikasía Revista De Filosofía, (111), 99–113. https://doi.org/10.57027/eikasia.111.359

Résumé

A pesar de las «discrepancias radicales» entre ambos autores, este ensayo muestra cómo fueron leídas e interpretadas las Reflexiones sobre la violencia de G. Sorel por Ortega y Gasset. Sin embargo, una mirada crítica nos ofrece cómo el éthos orteguiano y el recurso a la huelga de G. Sorel son estructuras distintas, pero convergentes en sus filosofías. Asimismo descubrimos la misma reflexión en torno al cristianismo y al Renacimiento como metáforas culturales para comprender el desarrollo vital de la razón histórica en épocas de crisis como las que vivieron los dos pensadores.

https://doi.org/10.57027/eikasia.111.359
PDF (Español (España))

Références

Bernstein, E. (1982), Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia. Problemas del socialismo. El revisionismo en la socialdemocracia. México, Siglo XXI.

Borsworth, R. J. B. (2003), Mussolini. Barcelona, Península.

Bueno, G. (2006), Zapatero y el pensamiento Alicia. Madrid, Temas de Hoy.

Kautsky, K. (1918), La dictadura del proletariado.

<https://www.marxists.org/espanol/kautsky/1918/1918-dictaduraprole-kautsky.pdf>

/04/2022].

Lenin, V. I. (2007), La revolución proletaria y el renegado Kautsky. Madrid, Fundación Federico Engels.

Lenin, V. I. (1961), Obras escogidas, t. 1. Moscú, Progreso.

<https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe3/lenin-obras-1-3.pdf> [08/04/2022].

Luxemburgo, R. (2017), La crisis de la socialdemocracia. Madrid, Akal.

Luxemburgo, R. (2007), Reforma o revolución. Madrid, Akal.

Mazgaj, P. (1979), The Action Française and Revolutionary Syndicalism. Chapel Hill, University of North Carolina Press.

Montserrat, G. (1997), La invención del marxismo. Madrid, Iepala.

Mussolini, B. (1956), Opera Omnia, t. XX. Firenze, La Fenice.

Ortega y Gasset, J. (2007), «La ciencia y la religión como problemas políticos», en: OC VII. [En adelante: OC seguido del n.º del tomo]

Ortega y Gasset, J. (2007), «Militares y clases mercantiles», en: OC VII.

Ortega y Gasset, J. (2006), «Ante el movimiento social», en: OC III.

Ortega y Gasset, J. (2006), «Demasiadas huelgas», en: OC III.

Ortega y Gasset, J. (2006), En torno a Galileo, en: OC VI.

Ortega y Gasset, J. (2006), España invertebrada, en: OC III.

Ortega y Gasset, J. (2006), «Fuera de la discreción», en Obras completas, I. Madrid, Taurus.

Ortega y Gasset, J. (2006), «Política social», en: OC III.

Ortega y Gasset, J. (2005), «Espíritu de la letra», OC IV.

Ortega y Gasset, J. (2005), La rebelión de las masas, en: OC IV.

Sorel, G. (1936), Réflexions sur la violence. Paris, Rivière. [Trad.: Reflexiones sobre la violencia. Buenos Aires, Editorial la Pléyade, 1973].

Sorel, G. (1909), «Socialistes antiparlementaires», en L’ Action française, 22 August 1909.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasia Revista de Filosofia 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.