Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación
Portada número 108
PDF (Español (España))

Comment citer

Yescas, M. del R. (2022). Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación. Eikasía Revista De Filosofía, (108), 175–204. https://doi.org/10.57027/eikasia.108.316

Résumé

Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza orgánica donde la corporeidad es integrada a una perspectiva monista (neo-espinosista). Los alcances de esta transformación se manifiestan en su teoría del alma (Seelenlehre), una concepción vitalista y organicista que promueve una psicología contraria a la visión reduccionista de la tradición racionalista. En este artículo muestro que la imaginación es la noción clave en la explicación herderiana de la unión del alma con el cuerpo. Esta disposición tiene además una importancia esencial en la propuesta de psicología cognitiva que se infiere de su teoría del alma. ¿Cuáles son las implicaciones de la tesis herderiana según la cual la imaginación se desarrolla genética e históricamente por el sentido del oído? Él anuncia así un epistemic turn: de la imaginación visual a la imaginación acroamática.
https://doi.org/10.57027/eikasia.108.316
PDF (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasía S.L. 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.