Lacan; de la psiquiatría al psicoanálisis
PDF (Español (España))

Comment citer

Sabio García, J. C. (2022). Lacan; de la psiquiatría al psicoanálisis. Eikasía Revista De Filosofía, (107), 13–22. https://doi.org/10.57027/eikasia.107.294

Résumé

Se realiza en este artículo un viraje desde el Lacan de sus comienzos psiquiátricos, en 1927, hasta el Lacan de función y campo del lenguaje, donde se considera que comienza su enseñanza en 1953. Es uno de los períodos de Lacan importantes pero quizás menos conocido. Primeramente hablamos de sus andanzas en la psiquiatría, donde tendrá como principal maestro a Gaëtan de Clérembault a quien reconocerá como el único maestro, aunque presentará también la influencia de Jaspers y ,poco todavía, de Freud. A partir de 1936, con su escrito «Más allá del principio de realidad» comienza el período imaginario de Lacan donde va a incorporar la fenomenología y el psicoanálisis freudiano cada vez con más solidez e importancia. Finalmente, Lacan comienza no solo a incorporar a Freud, sino la concepción sobre el lenguaje de Heidegger, aunque todavía no como siginificante. Será en 1953, con «Función y campo de la palabra» donde comienza su gran entrada en lo simbólico, abandonando su fase imaginaria, dando entrada a su noción de significante y rompiendo finalmente con la fenomenología y con Jaspers, e integrando completamente a Freud, con el llamado retorno al fundador del psicoanálisis.
https://doi.org/10.57027/eikasia.107.294
PDF (Español (España))
Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

(c) Tous droits réservés Eikasía S.L. 2022

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.