La ciencia no piensa
pdf (Español (España))

Comment citer

Pérez García, P. (2025). La ciencia no piensa. Eikasía Revista De Filosofía, (4). https://doi.org/10.57027/eikasia.4.1161

Résumé

Nuestros recorridos anteriores por algunos de los planteamientos recientes a partir del dominio mundial de las técnicas y de las ciencias, no han hecho otra cosa que vislumbrar ese territorio surcado tanto por la filosofía de la ciencia como por la sociología, así como por la antropología e incluso la ética. Al recorrer los análisis y reflexiones tanto de Stiegler como de Simondon, los aspectos más oscuros del quehacer técnico, las operaciones, van cobrando, mediante las relaciones que establecen, nuevas dimensiones que, desde el nihilismo dominante, parecían condenar al fenómeno de las técnicas a ese destino negativo, fuera del mundo, donde Heidegger las emplazaba y con ellas al hombre, al hombre científico y técnico, sujeto operatorio enviscado en el cálculo y el dominio de lo ente, ciego ante el desocultamiento del ser, el cual precisamente se oculta tras el velo de lo aparente. Sin embargo este planteamiento postula una desvinculación radical entre lo sensible y lo inteligible, el pensar meditativo del ser.

https://doi.org/10.57027/eikasia.4.1161
pdf (Español (España))

Références

Bueno, Gustavo (2005), «Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones», en El Basilisco, n.º 37, pp. 3-52, <https://fgbueno.es/bas/pdf2/bas37a.pdf>.

Bueno, Gustavo (1996), El animal divino: ensayo de una filosofía materialista de la religión, 2.ª ed. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1990), Materia. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1984), «Ensayo de una teoría antropológica de las ceremonias», en El Basilisco, n.º 16, septiembre 1983-agosto 1984, pp. 8-37, <https://fgbueno.es/bas/pdf/bas11602.pdf>.

Bueno, Gustavo (1972), Ensayos materialistas. Madrid, Taurus.

Duque, Félix (2002a), En torno al humanismo: Heidegger, Gadamer, Sloterdijk. Madrid, Tecnos.

Duque, Félix (2002b), «El terrorismo nuestro de cada día», en Sileno: Variaciones sobre Arte y Pensamiento, n.º 13, pp. 105-117.

Duque, Félix (1986), Filosofía de la técnica de la naturaleza. Madrid, Tecnos.

Heidegger, Martin (2010), «La época de la imagen del mundo», en Caminos de bosque (Helena Cortés y Arturo Leyte, trad.). Madrid, Alianza, pp. 63-90.

Heidegger, Martin (2005), Parménides (Carlos Másmela, ed.). Madrid, Akal.

Heidegger, Martin (1994), «La pregunta por la técnica», en Conferencias y artículos. Barcelona, Ediciones del Serbal, pp. 9-37.

Hidalgo Tuñón, Alberto (2006), «Materialismo filosófico», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 2, <https://doi.org/10.57027/eikasia.2.645>.

Pérez García, Pelayo (2006a), «Bitácora: El caso Simondon», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 3, art. 6, pp. 1-21, <https://doi.org/10.57027/eikasia.03.661>.

Pérez García, Pelayo (2006b), «Bitácora: Qué, quién… Nosotros», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 2, art. 5, pp. 1-13, <https://doi.org/10.57027/eikasia.2.648>.

Pérez García, Pelayo (2006c), «Alain Badiou, Le Siécle. Paris, Ed. Seuil, 2005», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 2, art. 9, p. 11, <https://www.revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/651>.

Richir, Marc (1996), L'expérience du penser : Phénoménologie, philosophie, mythologie. Grenoble, Jérôme Million. Col. Krisis.

Richir, Marc (1992), Méditations phénoménologiques: phénoménologie et phénoménologie du langage. Grenoble, Jérôme Million. Col. Krisis.

Richir, Marc (1990), « Science et monde de la Vie, la question de l’ « éthique » et de la science », en Multitudes.samizdat.net, agosto, <https://marc-richir.eu/wp-content/uploads/sites/3/2017/03/90_67-Science-et-monde-de-la-Vie-la-question-de-l_%C3%A9thique_-et-de-la-science.pdf>.

Creative Commons License

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.