The intentional body
Portada del número 124 con imagen de: Fanes. Cerámica griega, siglo II a.C. Museo arqueológico de Módena, inv. 2676.
pdf (Español (España))

Keywords

problema mente/cuerpo
filosofía de la menta y las ciencias cognitivas
fenomenología
esencialismo
antropología filosófica
psicología Mind/body problem
Philosophy of mind and cognitive science
Phenomenology
Essentialism
Philosophical Anthropology
Psychology

How to Cite

Salinas, G. S. (2024). The intentional body: J. J. Sanguineti’s contributions to the mind/body problem. Eikasía Revista De Filosofía, (124), 81–123. https://doi.org/10.57027/eikasia.124.879

Abstract

The mind/body problem is found at the foundations of every theory about the mind, its operations, and its dynamism. In our era, this topic faces multiple ontological and epistemological obstacles. A holistic perspective of anthropology is presented based on the contributions of the Argentine philosopher Juan José Sanguineti and his notion of the intentional body. This concept, developed within the framework of the phenomenological thought, is an ontologically founded tool, capable of promoting the interaction between philosophy of mind, phenomenology, and ontology. Likewise, it enables new treatments that link first- and third-person perspectives in anthropological research on the mind and body.

https://doi.org/10.57027/eikasia.124.879
pdf (Español (España))

References

Aristóteles (1995), Física (Introducción, traducción y notas de Guillermo R. de Echandía). Madrid, Gredos.

Aristóteles (1994), Metafísica (Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez). Madrid, Gredos.

Aristóteles (1978), Acerca del alma (Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez). Madrid, Gredos.

Betschart, Christof (2017), «Despliegue y Desarrollo de la individualidad personal según Edith Stein», en Steiniana: Revista de estudios interdisciplinarios, 1, pp. 97-125.

Brugger, Walter (1969), Diccionario de filosofía, Barcelona, Herder.

Das, Jagannath Prasad (2015), Planificación cognitiva. Bases psicológicas de la conducta inteligente. Buenos Aires, Paidós.

Derrida, Jacques (2011), El tocar, Jean-Luc Nancy. Buenos Aires, Amorrortu.

Farisco, Michele (2018), Filosofía de las neurociencias: cerebro, mente, persona. Salta, Universidad Católica de Salta/EUCASA.

Ferrater Mora, José (1965), Diccionario de Filosofía. Tomos I-II, Buenos Aires, Sudamericana.

Giménez Amaya, José Manuel y José Ángel Lombo (2015), «Cuerpo viviente y cuerpo vivido: algunas reflexiones desde la antropología filosófica», en Naturaleza y Libertad. Revista de estudios interdisciplinares, 5, pp. 357-385.

Heidegger, Martin (2007), Seminarios de Zollikon: protocolos, diálogos, cartas (edición de Medard Boss). México, Morelia Editorial/Red Utopía.

Henry, Michel (2007), Filosofía y fenomenología del cuerpo. Salamanca, Sígueme.

Hierro-Pescador, José (2005), Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Madrid, Akal.

Hildebrand, Dietrich von (2009), El corazón: un análisis de la afectividad humana y divina. Madrid, Palabra.

Husserl, Edmund (2005), Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Husserl, Edmund (1996a), La filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires, Ed. Nova.

Husserl, Edmund (1996b). Meditaciones cartesianas. México, Fondo de Cultura Económica.

Lévinas, Emmanuel (1993), El Tiempo y el Otro (Introducción de Félix Duque). Barcelona, Paidós Ibérica.

MacIntyre, Alasdair (2012), Dios, filosofía, universidades. Historia selectiva de la tradición filosófica católica. Granada, Nuevo Inicio.

MacIntyre, Alasdair (2008), Edith Stein. Un prólogo filosófico, 1913-1922. Granada, Nuevo Inicio.

Marion, Jean-Luc (2008), Siendo dado. Ensayo para una fenomenología de la donación. Madrid, Síntesis.

Merleau-Ponty, Maurice (2001), Phénoménologie de la perception. Saint-Amand, Gallimard.

Nancy, Jean-Luc (2003), Corpus. Madrid, Arena.

Romano, Claude (2020), «Por qué el cuerpo vivido no existe. Traducción de Elkin Gutiérrez», en Aporía: Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas, 20, pp. 120-136.

Sanguineti, Juan José (2019), Cuerpo, mente y ser personal. Rosario, Ed. Logos Ar.

Sanguineti, Juan José (2014), Neurociencia y filosofía del hombre. Madrid, Palabra.

Sanguineti, Juan José (2008), «Filosofía de la mente», en Francisco Fernández. Labastida y Juan Andrés Mercado Montes (eds.), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line. <http://www.philosophica.info/archivo/2008/voces/mente/mente.html>, [13/04/2024].

Sanguineti, Juan José (2007), Filosofía de la mente. Un enfoque ontológico y antropológico. Madrid, Palabra.

Sanguineti, Juan José (2005), «Operaciones cognitivas: una aproximación ontológica al problema mente-cerebro», en Acta Philosophica, II, 14, pp. 233-258.

Sanguineti, Juan José (1988), Ciencia y modernidad. Buenos Aires, Carlos Lohlé.

Sanguineti, Juan José y Artigas, Mariano (1989), Filosofía de la naturaleza. Pamplona, EUNSA.

Sartre, Jean-Paul (1989), El ser y la nada: ensayo de ontología fenomenológica. Madrid, Alianza.

Scheler, Max (2001), Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Madrid, Caparrós.

Scheler, Max (1966), Die Stellung des Menschen im Kosmos. München, Francke Verlag Bern.

Smith Churchland, Patricia (2000), Neurophilosophy. Toward a Unified Science of the Mind/Brain. London, MIT Press.

Stein, Edith (2013), Ser finito y Ser Eterno. Ensayo de una ascensión al sentido del ser. México, Fondo de Cultura Económica.

Stein, Edith (2005), Obras completas, vol. II. Escritos filosóficos (Etapa fenomenológica 1915-1920), (Julen Urkiza y Francisco Javier Sancho Fermín, dirs.). Burgos/Vitoria/Madrid, Monte Carmelo/El Carmen/Espiritualidad.

Stein, Edith (2002), Obras completas, vol. III. Escritos filosóficos (etapa de pensamiento cristiano 1921-1936) (Julen Urkiza y Francisco Javier Sancho Fermín, dirs.). Burgos/Vitoria/Madrid, Monte Carmelo/El Carmen/Espiritualidad.

Tomás de Aquino (2010), La Verdad/De Veritate. Buenos Aires, Ágape Libros. Edición bilingüe.

Tomás de Aquino (2001), Suma de teología (Regentes de Estudios de las Provincias Dominicanas en España, dirs.), tomos I-IVb. Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos.

Tomás de Aquino (1949), Del ente y la esencia (Traducido del latín por D. Juan Planella Guille). Barcelona, Atlántida.

Wojtyla, Karol (2011), Persona y acción (Juan Manuel Burgos y Rafael Mora, eds.).Madrid, Palabra.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Eikasía Revista de Filosofía

Downloads

Download data is not yet available.