Juan Ponte, El capitalismo no existe: necroteología del mercado
Portada de la revista a partir de la imagen "Republicaiton of Draco Law on homicide - 408-409" obtenida en Wikimedia: <https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Republicaiton_of_Draco_Law_on_homicide_-_408-409_BC.jpg>
pdf (Español (España))

Zitationsvorschlag

Pérez García, P. (2024). Juan Ponte, El capitalismo no existe: necroteología del mercado: Gijón, Trea, 2024, 330 pp. Eikasía Revista De Filosofía, (122), 313–314. Abgerufen von https://revistadefilosofia.org/index.php/ERF/article/view/920

Abstract

La tesis sobre el libre mercado y su imposibilidad salvo que se ampare en un Estado posibilitador sería suficiente para quienes seguimos hace tiempo no solo los estudios de Gustavo Bueno, donde ambos bebimos nuestras aguas bautismales. Pero es que Ponte nos lleva de nuevo hacia Balibar, Rancière o el rutilante Carlos Marx del primer tomo de El capital, pues ahí está aún vigente el núcleo lancinante de nuestra situación: la fuerza del trabajo, la mercancia, los medios de producción…

pdf (Español (España))
Creative-Commons-Lizenz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.