La inefabilidad de la persona: el problema de la individuación en la antropología filosófica de Edith Stein
Portada número 109
PDF (Español (España))

Zitationsvorschlag

González Hernández, J. M. (2022). La inefabilidad de la persona: el problema de la individuación en la antropología filosófica de Edith Stein. Eikasía Revista De Filosofía, (109), 173–190. https://doi.org/10.57027/eikasia.109.333

Abstract

El propósito de este trabajo es bosquejar los principios de una antropología del silencio en la obra de Edith Stein con base en las siguientes indagaciones preliminares. En la distinción XXIII de su Ordinatio I, Duns Escoto retoma la siguiente definición de persona dada por Ricardo de San Víctor en su De Trinitate: «La existencia incomunicable de la naturaleza intelectual». El estudio de Duns Escoto a este respecto señalará que una entidad singular (haecceitas) es condición de posibilidad de la persona, pero no la persona misma porque esta es incomunicable ya que no la encontramos dentro del orden óntico. Es decir, la individualidad de la persona presenta una unicidad de orden cualitativo que no puede ser expresada por ciencia alguna. De esta opinión es Mariano Crespo quien, con todo, nos marca el camino para comprender en qué consiste dicha individualidad personal en Ser finito y ser eterno en tanto: «…yo, por medio de mi libre actividad, me decido por esta o aquella posibilidad de actuación, me conformo a mí mismo, me construyo como la persona individual que soy.»
https://doi.org/10.57027/eikasia.109.333
PDF (Español (España))
Creative-Commons-Lizenz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International.

Copyright (c) 2022 Eikasía S.L.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.