El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás
Portada número 109
PDF (Español (España))

Zitationsvorschlag

Adamczyk-Enriquez, M. (2022). El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás. Eikasía Revista De Filosofía, (109), 139–171. https://doi.org/10.57027/eikasia.109.332

Abstract

La filosofía cristiana de Stein surgió en el campo de tensión marcado por la fenomenología de Edmund Husserl y la enseñanza de Tomás de Aquino. El primero la fascinó por su ética de pensamiento riguroso y honesto, y el segundo por su clara concepción del campo de trabajo común para la razón y la fe. De este modo, Stein, a su vez, ideó la confrontación entre Husserl y Tomás, con la esperanza de que la filosofía se acercara así a su ideal. Pues la filosofía siempre ha querido ser una teoría del ser cerrada y posiblemente coherente, cuyos enunciados estén definitivamente demostrados. Sin embargo, según Stein, sólo puede ser una teoría de este tipo si tiene en cuenta lo que dice la teología sobre el ser y, más concretamente, sobre su causa. En la filosofía de Stein en el estado cristiano, se pueden ver constantemente influencias tanto de Husserl como de Tomás. Al mismo tiempo, Stein propone su propia concepción de la filosofía y, por tanto, estas influencias se elevan muy por encima de ella. El artículo pretende describir el camino intelectual de Stein hacia esta filosofía, las influencias de Husserl y Tomás en su enfoque teórico de la filosofía cristiana, así como en sus investigaciones prácticas en el marco de la filosofía cristiana, y especialmente la peculiaridad de la filosofía de Stein.
https://doi.org/10.57027/eikasia.109.332
PDF (Español (España))
Creative-Commons-Lizenz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International.

Copyright (c) 2022 Eikasía S.L.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.