La forma sonata, Beethoven y el Romanticismo: una aproximación desde la Teoría de Estratos de Nicolai Hartmann
PDF (Español (España))

Zitationsvorschlag

Valbuena Martón, D. Ángel. (2022). La forma sonata, Beethoven y el Romanticismo: una aproximación desde la Teoría de Estratos de Nicolai Hartmann. Eikasía Revista De Filosofía, (98), 275–303. https://doi.org/10.57027/eikasia.98.250

Abstract

La forma sonata es una de las estructuras musicales más empleadas desde el siglo XVIII, tanto en obras para instrumento solista como en música de cámara, sinfónica e incluso en ópera. La disposición formal de este tipo de construcciones se basa en las relaciones establecidas entre las sensaciones sonoras de reposo, inestabi-lidad y tensión, generadas inicialmente en el discurso armónico. Sin embargo, estas relaciones se pueden situar también en los niveles melódico, rítmico y tímbrico. En este documento se presenta el primer movi-miento del Cuarteto No 1 Op. 18 en Fa Mayor de Ludwig van Beethoven, compuesto en forma de sonata, como estructura basada en relaciones rítmicas. El principal fundamento teórico de este estudio se halla en la Teoría de Estratos de Nicolai Hartmann.
https://doi.org/10.57027/eikasia.98.250
PDF (Español (España))
Creative-Commons-Lizenz
Dieses Werk steht unter der Lizenz Creative Commons Namensnennung - Nicht-kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International.

Copyright (c) 2021 Eikasia s.l.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.