Historia y verdad (filosófica) en Gustavo Bueno
pdf

Palabras clave

Aristóteles
historia de la filosofía
sistema
verdad Aristotle
History of Philosophy
System
Truth

Cómo citar

Gutiérrez Gutiérrez, E. (2025). Historia y verdad (filosófica) en Gustavo Bueno. Eikasía Revista De Filosofía, (128), 147–187. https://doi.org/10.57027/eikasia.128.994

Resumen

Gustavo Bueno es, a nuestro juicio, el paradigma del verdadero filósofo; nos ha ofrecido un magistral ejemplo de qué debe hacer un filósofo, cuáles son las normas y los métodos del oficio filosófico, y cuáles son los objetivos de la praxis filosófica en el sentido estricto. Con todo derecho se ha erigido como el Platón español de los siglos XX y XXI, restaurador de la filosofía crítica y dialéctica.

Asimismo, a quienes le seguimos nos sirve como modelo para comprender cuáles han ser los centros atencionales del filósofo («atención filosófica»): los problemas ontológicos y gnoseológicos suscitados por los saberes de primer grado que tejen y destejen el mundus adspectabilis, las nematologías y mitologías que conforman las bóvedas ideológicas de las sociedades de nuestro presente en marcha, y los arcanos pero siempre renovados por la dialéctica histórica problemas de la tradición filosófica.

Uno de esos problemas netamente filosóficos es el de la historia de la filosofía. En este trabajo reexponemos la solución crítica que Bueno planteó a tal problema, previa glosa de la relevancia académica que alcanza durante la segunda mitad del siglo XX.

https://doi.org/10.57027/eikasia.128.994
pdf

Citas

Aristóteles (1994), Metafísica (Tomás Calvo Martínez, ed.). Madrid, Gredos.

Bueno, Gustavo (1972), Ensayos materialistas. Madrid, Taurus.

Bueno, Gustavo (1974), La metafísica presocrática. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1981), «Introducción» en Gottfried W. Leibniz, Monadología (Julián Velarde, trad.). Oviedo, Pentalfa, pp. 13-47. Edición trilingüe.

Bueno, Gustavo (1984), «Prólogo: la verdad como fenomenología», en Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina, La Fenomenología de la verdad: Husserl. Oviedo, Pentalfa, pp. 7-12.

Bueno, Gustavo (1995), ¿Qué es la filosofía?, 2.ª ed. Oviedo, Pentalfa.

Bueno, Gustavo (1998), «Última lección en la Universidad: impartida en las escaleras de la Facultad de Filosofía (Oviedo, lunes 26 de octubre de 1998)», en Fundación Gustavo Bueno, <https://www.fgbueno.es/gbm/gb1998ul.htm>, [07/01/2025]. Original en Limitaneus: Revista de los estudiantes de Filosofía, n.º 2. Universidad de Oviedo, diciembre, 1988, pp. 5-12

Bueno, Gustavo (2004), «Confrontación de doce tesis características del sistema del Idealismo trascendental con las correspondientes tesis del Materialismo filosófico», en El Basilisco, n.º 35, pp. 3-40.

Bueno, Gustavo (2008), «La vuelta del revés de Marx», en El Catoblepas, n.º 76, junio, p. 2, <https://nodulo.org/ec/2008/n076p02.htm>, [04/01/2025].

Bueno, Gustavo (2014), «Prólogo: Javier Pérez Jara analiza la filosofía de Bertrand Russell desde la perspectiva del materialismo filosófico», en Javier Pérez Jara, La filosofía de Bertrand Russell. Oviedo: Pentalfa, pp. 7-12.

Bueno, Gustavo (2015), «Historia de las Ideas filosóficas», en El Catoblepas, n.º 162, agosto, p. 2, <https://nodulo.org/ec/2015/n162p02.htm>, [03/01/2025].

Bueno, Gustavo (2016), «Sobre la “filosofía oracular” y la “historia oracular de la filosofía”», en El Catoblepas, n.º 167, p. 2, <https://nodulo.org/ec/2016/n167p02.htm>, [03/01/2025].

Bueno, Gustavo (2021), «Prólogo», en Pelayo García Sierra, Diccionario filosófico. Manual de materialismo filosófico: una introducción analítica, en Φη Filosofía en Español, <https://www.filosofia.org/filomat/dfpro.htm>, [02/12/2024].

Bueno, Gustavo; Suárez Ardura, M.; García López, T. y Calderón Gordo, S. (2019), «Se reedita La metafísica presocrática de Gustavo Bueno», en fgbuenotv (canal de YouTube), [2008], <https://youtu.be/O1AqLH7Y7YY?feature=shared>, [03/01/2025].

Bueno Sánchez, Gustavo (1989), La obra filosófica de Fray Zeferino González. Universidad de Oviedo. Tesis doctoral.

Cherniss, Harold (1951), «The Characteristics and Effects of Presocratic Philosophy», en Journal of the History of Ideas, vol. 12, n.º 3. University of Pennsylvania, pp. 319-345.

Cicerón, Marco Tulio (1990), Cuestiones académicas. México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fuentes Ortega, Juan Bautista (2024), «La muerte de la filosofía: Juan Bautista Fuentes critica a Gustavo Bueno», en Santiago Armesilla (canal de YouTube), 10 de abril, <https://youtu.be/QME9FHP6Hrg?feature=shared>, [30/02/2025].

García Sierra, Pelayo (2021), Diccionario filosófico. Manual de materialismo filosófico: una introducción analítica, en Φη Filosofía en Español, <https://www.filosofia.org/filomat/>, [02/12/2024].

González, Zeferino (2002), Historia de la filosofía, tomo primero. Oviedo, Proyecto Filosofía en Español [1886], <https://www.filosofia.org/zgo/hf2/index.htm>, [15/01/2025]. Sobre el texto de la segunda edición ampliada.

González, Zeferino (2014a), Historia de la filosofía, tomo segundo. Oviedo, Proyecto Filosofía en Español [1886], <https://www.filosofia.org/zgo/hf2/index.htm>, [15/01/2025]. Sobre el texto de la segunda edición ampliada.

González, Zeferino (2014b), Historia de la filosofía, tomo tercero. Oviedo, Proyecto Filosofía en Español [1886], <https://www.filosofia.org/zgo/hf2/index.htm>, [15/01/2025]. Sobre el texto de la segunda edición ampliada.

Gracia, Jorge (1992), Philosophy and Its History. Albany, State University of New York Press.

Guthrie, W. K. C. (1957), «Aristotle as a Historian of Philosophy: Some Preliminaries», en. Journal of Hellenic Studies, vol. 77, part I. The Society for the Promotion of Hellenic Studies, pp. 75-41.

McDiamird, John B. (1953), «Theophrastus on the Presocratic Causes», en Harvard Studies in Classical Philology, vol. 61. Harvard University, pp. 85-156.

Ongay de Felipe, Íñigo (2022), «La filosofía de Markus Gabriel desde el materialismo filosófico - EFO272», en Fgbuenotv (Canal de YouTube), 23 de mayo, <https://youtu.be/31Jwq03xNo4?feature=shared>, 20/03/2025].

Orden Jiménez, Rafael V. (2000), «Los orígenes de la cátedra de Historia de la Filosofía», en El Basilisco, n.º 28. Oviedo, pp. 3-16, <https://filosofia.org/rev/bas/bas22801.htm>, [03/01/2025].

Ortega y Gasset, José (1980), Origen y epílogo de la filosofía. Madrid, Espasa-Calpe.

Ortega y Gasset, José (2017a), «Filosofía pura. Anejo a mi folleto Kant», en Obras completas, tomo IV. Madrid, Taurus, pp. 276-287.

Ortega y Gasset, José (2017b), «Prólogo a Historia de la filosofía de Émile Bréhier», en Obras completas, tomo VI. Madrid, Taurus, pp. 135-170.

Peña, Vidal (1992), «Los Ensayos materialistas y la historia de la filosofía», en Revista Meta, La filosofía de Gustavo Bueno: Homenaje a Gustavo Bueno. Universidad Complutense de Madrid, pp. 15-26.

Schneider, Ulrich Johannes (1995), «L'historicisation de l'enseignement de la philosophie dans les universités allemandes du XIXème siècle», en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, n.º 109, pp. 29-40, <https://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1995_num_109_1_3152>, [03/02/2025].

Schneider, Ulrich Johannes (2004), «Teaching the History of Philosophy in 19th-Century Germany», en J. B. Schneewind (ed.), Teaching New Histories of Philosophy. Princeton's Davis Center for Historical Studies, pp. 275-295.

Villalba Alameda, José J. (2024), «Gustavo Bueno y Xavier Zubiri: dos visiones de la Historia de la Filosofía en clave ontológica», en The Xavier Zubiri Review, vol. 16, pp. 5-30, <http://www.zubiri.org/general/xzreview/2022/Villalba_2022.pdf>, [04/01/2025].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.