Resumen
Con motivo del centésimo aniversario del nacimiento de Gustavo Bueno, se presenta este trabajo, asumiendo la premisa de que no hay mayor homenaje a un filósofo que el de someter a crítica sus ideas. En una primera parte, se señala una dificultad esencial de su filosofía moral: la ausencia de un tratamiento adecuado de la idea del bien y su vinculación con la de finalidad; seguramente por el exceso de complejidad que esta última tiene en la filosofía de Bueno. El resultado es la reducción de la ética y de la moral a un conjunto de normas estrictamente humanas pero que, en cualquier caso, no termina de explicitarse por qué habrían de ser cumplidas. Se plantea, en consecuencia, una teoría alternativa que, respetando algunas de las fortalezas de la filosofía moral del materialismo filosófico, no deja a un lado la definición de la idea del bien.
Citas
Aristóteles (2019), Ética a Nicómaco (trad. Julio Pallí). Madrid, Gredos [1985].
Bueno, Gustavo (1991), Primer ensayo sobre las categorías de las «ciencias políticas». Logroño, Cultura Rioja. Biblioteca Riojana, n.º 1.
Bueno, Gustavo (1992), «Estado e historia (en torno al artículo de Francis Fukuyama)», en El Basilisco, n.º 11, pp. 3-27, <https://www.filosofia.org/rev/bas/bas21101.htm>, [22/05/2025].
Bueno, Gustavo (1996), El sentido de la vida. Seis lecturas de filosofía moral. Oviedo, Pentalfa.
Bueno, Gustavo (2001), ¿Qué es la Bioética? Oviedo, Pentalfa.
Cortina, Adela (2000), Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica, 6ª ed. Madrid, Tecnos [1986].
Gómez, Carlos (2018), «El ámbito de la moralidad: Ética y moral», en Carlos Gómez y Javier Muguerza (eds.), La aventura de la moralidad. Paradigmas, fronteras y problemas de la Ética. Madrid, Alianza, pp. 19-52 [2007].
Kant, Immanuel (2012), Fundamentación para una metafísica de las costumbres (trad. Roberto R. Aramayo), 2ª ed. Madrid, Alianza [1785].
López Aranguren, José Luis (1997), Ética. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.
MacIntyre, Alasdair (2013), Tras la virtud (trad. Amelia Valcárcel). Barcelona, Austral [1984].
Muguerza, Javier (2019), «La obediencia al Derecho y el imperativo de la disidencia (una intrusión en un debate)», en Carlos Gómez (ed.), Ética. Doce textos fundamentales del siglo XX (trad. Carlos Gómez), 2ª ed. Madrid, Alianza, pp. 340-369 [1986].
Ricoeur, Paul (2019), «Ética y moral», en Carlos Gómez (ed.), Ética. Doce textos fundamentales del siglo XX (trad. Carlos Gómez), 2ª ed. Madrid, Alianza, pp. 289-307 [1986].
Spinoza, Baruch (2020), Ética (Vidal Peña, trad.), 3ª ed. Madrid, Alianza [1677].
Voltaire (2015), «Historia de un buen brahmín», en Mauro Armiño (ed.), Cuentos completos en prosa y verso (Mauro Armiño, trad.), 2ª ed. Madrid, Siruela, pp. 289-291 [1761].

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía