Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultraliberal
pdf

Palabras clave

pobreza
desigualdad
globalización
objetivos de desarrollo del milenio Poverty
Inequality
Globalization
Millennium Development Goals

Cómo citar

Ovejero Bernal, A. (2008). Desigualdad, subdesarrollo y pobreza en la actual globalización ultraliberal. Eikasía Revista De Filosofía, (18), 107–177. https://doi.org/10.57027/eikasia.18.501

Resumen

 

Hoy día resulta imposible hablar de pobreza y de desigualdad sin hablar de globalización. El objetivo principal de este trabajo es mostrar que no existe ningún determinismo, que el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las desigualdades que aún se mantienen en el planeta en medio de la abundancia y el desarrollo, no es algo inevitable, sino que es producido por unas políticas concretas que van dirigidas, intencionadamente, a unos grupos frente a otros.

https://doi.org/10.57027/eikasia.18.501
pdf

Citas

Alonso, L.E. (1999), Trabajo y ciudadanía: Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial. Madrid, Trotta.

Amin, S. y Houtart, F. (eds.) (2003), Globalización de las resistencias: el estado de las luchas 2003. Barcelona, Icaria.

Bales, K. (2000), La nueva esclavitud en la economía global. Madrid, Siglo XXI [1999].

Banco Mundial (2005), Informe sobre el desarrollo mundial, 2006: equidad y desarrollo. Bogotá (Colombia), Banco Mundial/Mundi-Prensa y Mayol.

Banco Mundial (2003), Indicadores del desarrollo mundial 2003. CD Rom. Washington.

Bauman, Z. (1999), La globalización: consecuencias humanas. México, F. C. E.

Beauvois, J. L. y Joule, R. (1981), Soumission et idéologie. Paris: P. U. F.

Beck, U. (1992), Risk society: Towards a new modernity. London, Sage.

Bello, W. (2004), Desglobalización: ideas para una nueva economía mundial. Barcelona, Icaria.

Benner, C., Brownstein, B. y Dean, A. (1999), Walking the Lifelong Tightrope: Negotiating Work in the New Economy. San José, CA, Working Partnerships USA/Washington D.C., Economic Policy Institute.

Bizimana, J. D. (2001), L’Église et le génocide au Ruand: Les Pères blancs et le négationnisme. Paris, L’Harmattan.

Birch, M. G. y Gussow, J. (1970), Disadvantaged children: Health, nutrition and school failure. Nueva York, Harcourt (trad. castellana en Ed. Interamericana, 1972).

Bois, G. (2004), Una nueva servidumbre: ensayos sobre la mundialización. Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Boltansky, L. y Chiapello, E. (2002), El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal [1999].

Bourdieu, P. (1998), «L’essence du néolibéralisme», dans Le Monde Diplomatique, mars. Paris, p. 3.

Búster, G. (2005), «El proyecto Milenio o la globalización capitalista compasiva», en A. Dubois y cols., Tendencias a la cooperación para el desarrollo y futuro de las ONGD. San Sebastián: PTM-Mundubat, 125-150.

Castells, M. (2001a), La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 2: El poder de la identidad. Madrid, Alianza.

Castells, M. (2001b), La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 3: Fin de milenio. Madrid, Alianza.

Castells, M. (2000), La era de la información. Vol. 1: La sociedad red. Madrid, Alianza.

Cebrián, J. L. (2000), La red: cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid, Taurus.

Chomsky, N. (2001), El beneficio es lo que cuenta: neoliberalismo y orden global. Barcelona, Crítica.

Clastres, P. (1986), Crónica de los indios guayaquís. Barcelona, Alta Fulla.

Clastres, P. (1981), Investigaciones en antropología política. Barcelona, Gedisa.

Clastres, P. (1978), La sociedad contra el estado. Barcelona, Monte Ávila.

Dehesa, G. de la (2003), Globalización, desigualdad y pobreza. Madrid, Alianza.

Dehesa, G. de la (2000), Comprender la globalización. Madrid, Alianza.

Dubois, A. (2005), «La revisión del desarrollo a principio de siglo: entre el nuevo consenso y la propuesta alternativa», en A. Dubois y cols., Tendencias a la cooperación para el desarrollo y futuro de las ONGD. San Sebastián, PTM-Mundubat, pp. 9-32.

Echart, E. (2004), Origen, protestas y propuestas del movimiento antiglobalización. Madrid, Los Libros de la Catarata.

Estefanía, J. (2001), La nueva economía: la globalización. Barcelona, Debate.

Etxezarretga, M. (2001), «Algunos rasgos de la globalización», en R. Fernández Durán, M. Etxezarreta y M. Sáez (eds.), Globalización capitalista: luchas y resistencias. Bilbao, Virus.

Falk, T. (2002), La globalización depredadora: una crítica. Madrid, Siglo XXI.

Fariñas, M. J. (2005), Mercado sin ciudadanía: las falacias de la globalización neoliberal. Madrid, Biblioteca Nueva.

Fernández, R., Etxezarreta, M. y Sáez, M. (eds.) (2001), Globalización capitalista: luchas y resistencias. Bilbao, Virus.

Frimpong-Ansah, J. H. (1991), The vampire state in Africa: The political economy of decline en Ghana. Londres, James Curley.

Fromm, E. (1976), El miedo a la libertad. Buenos Aires, Paidós [1941].

Galdón, G. (ed.) (2002), Mundo, S.A.: voces contra la globalización. Barcelona, Ediciones de la Tempestad.

Galindo, P. (2006), «Frente a la globalización e inseguridad alimentarias, agroecología y consumo responsable», en Archipiélago, n.º 71, 35-45.

Giddens, A. (2000), Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid, Taurus.

Giner, S., Lamo de Espinosa, E y Torres, C. (eds.) (1998), Diccionario de sociología. Madrid: Alianza.

Gray, J. (1998), The delusions of global capitalism. Londres, Granta Books.

Hatzfeld, J. (2003), Une saison de machettes. Paris: Seuil.

Hobsbawm, E. (1995), Historia del siglo XX. Madrid, Crítica/Grijalbo.

Hoff, K. y Pandey, P. (2004), Belief systems and durable inequalities: An experimental investigation of Indian caste. Washington, DC, Banco Mundial.

Houtart, F. y Polet, F. (eds.) (2001), El otro Davos: globalización de resistencias y de luchas. Madrid, Editorial Popular.

Karol, K. S. (1995), «Rusia, rehén de un capitalismo mafioso», en I. Ramonet (ed.), Pensamiento crítico vs. pensamiento único Madrid, Debate, pp. 157-164.

Klein, N. (2001), No logo: el poder de las marcas. Barcelona, Paidós.

Kropotkin, P. A. (1988), El apoyo mutuo: un factor de la evolución. Madrid, Madre Tierra [1902].

Lappé, F. M. (2006), «Terminar con el hambre: la respuesta no es nuevos alimentos, sino una nueva mirada», en Archipiélago, n.º 71, 11-14.

Lemarchand, R. (1994a), «Managing transition anarchies: Rwanda, Burundi, and South Africa in comparative perspective», in The Journal of Modern African Studies, 32, 581-604.

Lemarchand, R. (1994b), Burundi: Ethnocide as discourse and practice. Nueva York, Woodrow Wilson Center Press y Cambridge University Press.

Lewis, O. (1969), «The culture of poverty», en D. P. Moynihan (ed.), On understanding poverty: perspectives from the social sciences. Nueva York, Basic Books, págs. 187-200.

Lewis, O. (1966), «The culture of poverty», en Scientific American, 215, 19-25.

Lewis, O. (1959), Five families, mexican case studies in the culture of poverty. Nueva York, Basic Books.

Lisón, J. C. (2003), La globalización que nos quieren vender: una visión cultural. Madrid, Nivola.

Luttman, E, (2000), Turbocapitalismo: quiénes ganan y quiénes pierden en la globalización. Barcelona, Crítica.

Maddison, A. (2001), The Wold Economy: A Millenial Perspective. CED-OCDE.

Martín, H. P. y Schumann, H. (1998), La trampa de la globalización. Madrid, Taurus.

Martín Baró, I. (1989), Sistema, grupo y poder: psicología social desde Centroamérica. El Salvador, UCA Editores.

Martínez, J. (2002), «Desarrollar el subdesarrollo», en G. Galdón (ed.), Mundo, S.A.: voces contra la globalización. Barcelona: Ediciones de la Tempestad, págs. 45-56.

Martínez Román, M. A. (1997), «Política social, pobreza y exclusión social», en C. Alemán y J. Garcés (eds.), Política social. Madrid, McGraw-Hill, págs. 479-504.

Mazunder, B. (2005), «The apple falls even closer to the tree than we thought: New and revised estimates of the intergenerational inheritance of earnings», en S. Bowles, H. Gintis y M.O. Groves (eds.), Unequal chances: family background and economic success. N. J., Princeton University Press.

Milanovic, B. (2002), «The world income distribution, 1988 y 1993. First calculation based on household surveys alone», in The Economic Journal 112 (476), 51-92.

Mischel, L., Bernstein, J. y Schmitt, J. (1999), The state of working America 1998/1999. Cornell University Press.

Navarro, V. (1997), Neoliberalismo y Estado del bienestar. Barcelona, Ariel.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1996), Child labour: Targeting the intolerance. Ginebra, OIT.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1995), World employment reprt, 1995. Ginebra, OIT.

Onfray, M. (2006), Tratado de ateología. Barcelona, Anagrama.

ONU (1997), Informe sobre la situación social en el mundo. Nueva York, Naciones Unidas.

Ovejero, A. (2005), «Pobreza, subdesarrollo y globalización», en Curso de cooperación internacional. Oviedo, Eikasía Ediciones, pp. 78-133.

Ovejero, A. (2004), Globalización, sociedad y escuela. Valladolid, Universidad de Valladolid.

Ovejero, A. (2003), La cara oculta de los tests de inteligencia. Madrid, Biblioteca Nueva (en prensa).

Ovejero, A. (2002a), «Globalización, escuela y nuevas formas de exclusión social», en Aula Abierta, 79, 153-175.

Ovejero, A. (2000b), «Cultura de la pobreza: violencia, inmigración y fracaso escolar en la actual sociedad global», en Aula Abierta, 79, 71-83.

Ovejero, A. (1999), La nueva psicología social y la actual postmodernidad. Oviedo, Universidad de Oviedo.

Ovejero, A. (1998), Las relaciones humanas: manual de psicología social teórica y aplicada. Madrid, Biblioteca Nueva.

Ovejero, A. (1997), «Paulo Freire y la psicopedagogía de la liberación», Psicothema, 9, 671-688.

Pastor, J. (2002), Qué son los movimientos antiglobalización. Barcelona, Integral.

Peet, R. (2005), La maldita trinidad. Pamplona, Laetoli.

Pijuán, M. B. y López García, D. (2006), «Hacia un movimiento agroecológico en el Estado español», en Archipiélago, 71, 29-34.

PNUD (2005a), Informe sobre desarrollo humano 2005: la cooperación internacional ante una encrucijada. Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. Madrid, Mundi Prensa.

PNUD (2005b), «Perspectiva general», en PNUD (2005a), págs. 1-16.

PNUD (2005c), «La situación del desarrollo humano», en PNUD (2005a), págs. 19-54.

PNUD (2005d), «Desigualdad y desarrollo humano», en PNUD (2005a), págs. 57-80.

PNUD (2004), Informe sobre desarrollo humano 2004: la libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Madrid, Mundi Prensa.

PNUD (2003), Informe sobre desarrollo humano 2003: los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza. Madrid, Mundi Prensa.

PNUD (2002), Informe sobre desarrollo humano, 2002: profundizar en la democracia en un mundo fragmentado. México, Mundi Prensa.

PNUD (2001), Informe sobre el desarrollo humano, 2001: poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano. México, Mundi Prensa.

PNUD (1999), Human Development Report, 1999. Nueva York, United Nation/Oxford University Press.

PNUD (1998), Cambiar las pautas actuales de consumo: para el desarrollo humano del futuro. México, Mundi Prensa.

PNUD (1997), Desarrollo humano para erradicar la pobreza. México, Mundi Prensa.

PNUD (1996), ¿Crecimiento económico para propiciar el desarrollo humano? Madrid, Mundi-Prensa.

PNUD (1994), Informe sobre desarrollo humano, 1994. Madrid, Mundi Prensa.

Rodríguez, O. (1980), La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México, Siglo XXI.

Rodríguez Gil, A. (2005), «Mitos y mentiras de la cooperación al desarrollo y de las ONGD», en A. Dubois y cols., Tendencias a la cooperación para el desarrollo y futuro de las ONGD. San Sebastián, PTM-Mundubat, págs. 151-192.

Sachs, J. (2005a), El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Barcelona, Debate.

Sachs, J. (2005b), Invertir en desarrollo: un plan práctico para conseguir los Objetivos del Milenio. Nueva York, Millennium Project.

Safranski, R. (2004), ¿Cuánta globalización podemos soportar? Barcelona, Tusquets.

Sampedro, J. L. (2002), El mercado y la globalización. Barcelona, Destino.

Sandbrok, R. (1985), The politics of Africa’s economic stagnation. Cambridge, Cambridge University Press.

Sevilla Guzmán, E. y otros (eds.) (2000), Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Madrid, Mundi Prensa.

Simon, D., Van Spegen, W., Dixon, C. y Naarman, A. (eds.) (1995), Structurally adjusted Africa: Poverty, Debt and Basic Needs. Londres, Pluto Press.

Sousa Santos, B. (2003), Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao, Desclée de Brouwer.

Stiglitz, J. E. (2002), El malestar en la globalización. Madrid, Taurus [2002].

Summers, R. y Heston, A. (1991), «The Penn World Table: An expanded set of International Comparison, 1950-1988», en Quarterly Journal of Economics, n.º 106.

Tezanos, J. F. (ed.) (1999), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid, Sistema.

Torres, J. (1999), «Políticas económicas, pobreza y desigualdad», en J. F. Tezanos (ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid, Sistema, págs. 79-104.

Torres, J. (1995), Desigualdad y crisis económica: el reparto de la tarta. Madrid, Sistema.

Tortosa, J. M. (1999), «Pobreza y desigualdad social», en J. F. Tezanos (ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid, Sistema, págs. 57-78.

Tortosa, J. M. (1993), La pobreza capitalista. Madrid, Tecnos.

Townsend, P. (1993), The international analysis of poverty. Londres, Harvester Wheatsheaf.

Valentine, Ch. (1972), La cultura de la pobreza. Buenos Aires, Amorrortu.

Ziegler, J. (2006), El imperio de la vergüenza. Madrid, Taurus.

Ziegler, J. (2004), Los nuevos amos del mundo. Barcelona, Destino [2002].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.