Resumen
Ensayaremos un philosophema KφP. El camino de la experiencia estética es un camino impropio y kinestésico, lleno de potencialidades, indeterminado, con acontecimientos sucesivos y engañosos. Nietzsche se dio cuenta de ello en Sobre la música y la palabra. De una manifiesta metafísica del arte se trata de transitar, por medio de nuestra frenética inteligencia, a una experiencia estética verdadera, superando cualquier superstición que contamine de ficciones el territorio de la phantasia, porque, como decía Heródoto (1920): αὐξομένῳ γὰρ τῷ σώματι συναύξονται καὶ αἱ φρένες (pues junto con el cuerpo que crece también crecerá su mente).
Citas
Bueno, Gustavo (2022), Escritos de juventud. Oviedo, Pentalfa.
Dicciogriego (s. f.a), «πυκνός», en Dicciogriego (Francisco Cortés Gabaudan, Jesús Ureña Bracero, adapts.), <https://www.dicciogriego.es/index.php#lemas?lema=942&n=942>, [01/09/2024].
Dicciogriego (s. f.b), «φρήν», en Dicciogriego (Francisco Cortés Gabaudan, Jesús Ureña Bracero, adapts.), <https://www.dicciogriego.es/index.php#lemas?lema=2151&n=2151>, [01/09/2024].
Herodotus (1920), The Histories (A. D. Godley, ed.). Cambridge, Harvard University Press, en Perseus Digital Library (Gregory R. Crane, ed.). Massachusetts, Tufs University, <https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0125%3Abook%3D3%3Achapter%3D134%3Asection%3D3&highlight=fre%2Fnes>, [01/11/2024].
Nietzsche, Friedrich (1996), Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral. Madrid, Tecnos.
Nietzsche, Friedrich (1947), Sobre la música y la palabra (fragmento inédito del año 1871), en El origen de la tragedia y obras póstumas de 1869 a 1873 (Eduardo Ovejero y Maury, ed.). Buenos Aires, Aguilar.
Plato (1903), Republic, 568a, en Platonis Opera (John Burnet, ed.). Oxford University Press in Perseus Digital Library (Gregory R. Crane, ed.). Massachusetts, Tufs University, <https://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.01.0167%3Asection%3D568a&highlight=puknh%3Ds>, [01/09/2024].
Richir, Marc (2005), «De la “ perception ” musicale et de la musique », en Filigrane Musique, Sons, Esthétique, Société, n.º 2, «Traces d’invisible», <https://doi.org/10.4000/12i1t>, [01/09/2024].
Richir, Marc (2000) Phénoménologie en esquisses. Grenoble, Jérôme Millon.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2023), Por amor al Arte: ensayo de una gnoseología fenomenológica. Oviedo, Eikasía.
Sánchez Ortiz de Urbina, Ricardo (2015), «Campo intencional y campo kinestésico como campo dual», en Eikasía, Revista de Filosofía, n.º 64, pp. 9-22, <https://old.revistadefilosofia.org/64-01.pdf>, [02/09/2024].
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.