Resumen
El presente ensayo versa acerca de la conexión antropológica entre dos realidades distintas, a saber: la muerte y la persona. Si bien el primer término se corresponde con la terminación de la vida biológica, el segundo concepto es capaz de trascender tal proceso orgánico de modo que, habiendo fallecido incoativamente, siga viviendo, pero por medio de una nueva relación de sentido. Por ello, la persona ha de comprometerse con un modo de vida auténtico que logre rechazar su enajenación o pérdida con respecto de sí mismo. Así pues, la inmortalidad personal es la única vía a través de la cual el ser humano podrá sobrevivir en un periodo de tiempo cuasi eterno.
Citas
Agustín de Hipona (2004), Las confesiones (José Luis Narvaja, trad.). Madrid, BAC (Biblioteca de Autores Cristianos).
Arendt, Hannah (2016), Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal. Madrid, Lumen.
Aristóteles (1994), Ética a Nicómaco. Madrid, Gredos.
Biblia Vulgata (1983). Stuttgart, Deutsche Bibelgesellschaft.
Eckermann, Johann Peter (2000), Conversaciones con Goethe en los últimos años de su vida (Jaime Bofill y Ferro, trad). Barcelona, Iberia. 2 tomos.
Fromm, Erich (2003), ¿Tener o ser? (Carlos Valdés, trad.). México, Fondo de Cultura Económica.
Fromm, Erich (1971), ¿Podrá sobrevivir el hombre? Buenos Aires, Paidós.
Landsberg, Paul Ludwig (1990), Experiencia de la muerte. México, Fondo de Cultura Económica.
Marías, Julián (1991), Persona. Madrid, Alianza.
Marías, Julián (1971), Ortega. Circunstancia y vocación. Madrid, Espasa-Calpe.
Marías, Julián (1970), Antropología metafísica. Madrid, Revista de Occidente.
Marx, Karl (1953), «Nationalökonomie und Philosophie» [1844], en Karl Marx, Die Frühschriften. Stuttgart, Alfred Kröner, pp. 300-301.
Ortega y Gasset, José (1981a), Meditaciones del Quijote (Julián Marías, ed.). Madrid, Cátedra.
Ortega y Gasset, José (1981b), La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. Madrid, Espasa-Calpe.
Ortega y Gasset, José (1939), Meditación de la técnica. Madrid, Revista de Occidente.
Platón (1998), Apología de Sócrates (Conrado Eggers Lan, ed.). Buenos Aires, Eudeba.
Scheler, Max (2001), Muerte y supervivencia (Xavier Zubiri, trad.). Madrid, Encuentro.
Scheler, Max (1994), El puesto del hombre en el cosmos (José Gaos, trad.). Buenos Aires, Losada.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Eikasía Revista de Filosofía