Resumen
A partir de las experiencias vitales del Colectivo Les Pites se pueden observar una serie de estructuras y dinámicas normativas dentro del baile tradicional asturiano derivadas del sistema cisheteropatriarcal en el que se inscribe. Existe un discurso de normatividad de género imbricado en esta manifestación cultural a lo largo de su historia, comenzando con referencias en la obra de Jovellanos (siglo XVIII). Este discurso hegemónico continua durante la época franquista con Coros y Danzas de la Sección Femenina y el uso del folclore al servicio de la transmisión ideológica del Régimen. Con el paso a la democracia, este discurso normativo adquiere otras formas de mantenerse imbuido en el baile tradicional, evidenciando la fragilidad de la cultura de la Transición que más tarde será cuestionada a partir del año 2008. La necesidad de encontrar nuevos caminos y posibilidades, además del hecho de reconocer la agencia de las personas y la disidencia inherentemente ligada a la norma, conduce a Les Pites a ofrecer una serie de adaptaciones metodológicas en sus talleres de baile tradicuir para poder utilizar el baile tradicional asturiano como un vehículo de comunicación e interacción que forme parte de los diversos espacios colectivos de ocio propios de la actual sociedad asturiana.
Citas
Amador Carretero, Pilar (2003), «La mujer es el mensaje. Los Coros y Danzas de la Sección Femenina en Hispanoamérica», en Feminismo/s, n.º 2. Universidad de Alicante, pp. 101-120, <http://dx.doi.org/10.14198/fem.2003.2.07>, [03/11/2023].
Anderson, Benedict (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F., Fondo de Cultura Económica.
Asunción Criado, Ana de la (2017), «El folclore como instrumento político: los Coros y Danzas de la Sección Femenina», en Revista Historia Autónoma, n.º 10, pp. 183-196, <https://doi.org/10.15366/rha2017.10.010>, [03/11/2023].
Bithell, Caroline, y Hill, Juniper (2014), The Oxford Handbook of Musical Revival. New York, Oxford University Press.
Butler, Judith (2017), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós.
Cerra Bada, Yolanda (1991), Bailes y danzas tradicionales en Asturias. Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.
Cruces, Francisco (ed.) (2001), Las culturas musicales. Lecturas de etnomusicología. Madrid, Trotta.
Díaz G. Viana, Luis (2002), «Los guardianes de la tradición. El problema de la ‘autenticidad’ en las recopilaciones de cantos populares», en Trans. Revista Transcultural de Música, n.º 6, <https://www.sibetrans.com/trans/articulo/227/los-guardianes-de-la-tradicion-el-problema-de-la-autenticidad-en-la-recopilacion-de-cantos-populares>, [22/12/2023].
Elipe, Xune (2021), Hai una llinia trazada. Oviedo, Trabe.
García-Flórez, Llorián, y Martínez, Sílvia (2020), «Challenges through Cultural Heritage in the Spanish Rural Musical Underground», en Popular Music and Society, 43 (4), pp. 426-437, <https://doi.org/10.1080/03007766.2020.1730652>, [22/12/2023].
García Flórez, Llorián (2018), «Franquismu espectral. Archivu etnográficu y coralidaes anárquiques na Asturies posfranquista», en Cultures: Revista asturiana de cultura, n.º 22, pp. 87-130.
Jiménez Yáñez, C. E. y Mancinas Chávez, R. (coords.) (2021), Escritura académica con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación científica. Mexicali/Sevilla, Universidad de Baja California/Editorial Universidad de Sevilla.
Lauretis, Teresa de (1987), Technologies of Gender. Essays on Theory, Films and Fiction. Bloomington, Indiana University Press.
Luque Cañizares, Marisa (2008), «Los grupos de folclor na sociedá d’angüaño. Los formatos d’espardimientu», en Fernando Ornosa (coord.), Baille y danza tradicional n’Asturies. Xornaes d’Estudiu 2007. Xixón, Muséu del Pueblu d’Asturies, pp.137-156.
Martínez, Guillem (2012), CT o la Cultura de la Transición. Barcelona, Penguin Random House Grupo Editorial.
Martínez del Fresno, Beatriz (2012), «Mujeres, tierra y nación. Las danzas de la Sección Femenina en el mapa político de la España franquista (1939-1952)», en Pilar Ramos López (coord.), Discursos y prácticas musicales nacionalistas (1900-1970). Logroño, Universidad de la Rioja, pp. 229-254.
Moreno Sainz-Ezquerra, Yera (2017), «Judith Butler y la construcción del sujeto en términos performativos», en Thémata. Revista de Filosofía, n.º 56, pp. 307-315, <https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/2956>, [03/04/2023].
Oyanedel, Marcela (ed.) (2020), Sexo, género y gramática. Ideas sobre el lenguaje inclusivo. Santiago de Chile, Catalonia.
Pérez Moreno, Heliodoro Manuel (2008), «La Sección Femenina de la España de Franco (1939-1975) y sus contradicciones entre ‘perfil de mujer’ y medios educativos», en Cadernos de História da Educaçao, n.º 7, pp. 77-92.
Pérez Trompeta, Ángel (1996), «La formación de la mujer española en la Sección Femenina de FET y de las JONS. La enciclopedia para cumplidoras del servicio social», en Indagación: revista de historia y arte, n.º 2, pp. 163-180, <http://hdl.handle.net/10017/9520>, [20/03/2022].
Persia, Jorge de (1991), «Distintas aproximaciones al estudio del hecho musical en España durante el siglo XIX», en Revista de Musicología, vol. 14, n.º 1/2, pp. 307-323.
Puente Hevia, Fernando de la (2008), «Reflexiones sobre el baile tradicional. Aprendizaje, interpretación, representación y enseñanza», en Fernando Ornosa (coord.), Baille y danza tradicional n’Asturies. Xornaes d’Estudiu 2007. Xixón, Muséu del Pueblu d’Asturies, pp. 15-28.
Rey García, E. y Pliego de Andrés, V. (1991), «La recopilación de la música popular española en el siglo XIX: cien cancioneros en cien años», en Revista de Musicología, vol. 14, n.º 1/2, pp. 355-373.
Rich, Adrienne (1996), «Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana (1980)», en DUODA. Revista d’Estudis Feministes, n.º 10, pp. 15-42, <https://raco.cat/index.php/DUODA/article/view/62008>, [03/05/2022].
Richmond, Kathleen (2004), Las mujeres en el fascismo español. La Sección Femenina de la Falange, 1934-1959. Madrid, Alianza.
Santoveña Zapatero, Fe (2020), «En la encrucijada. Traje tradicional asturiano, identidad y transformaciones sociales en los inicios del siglo XXI», en Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, vol. 25, n.º 1, pp. 144-169, <https://doi.org/10.5565/rev/periferia.725>, [22/12/2023].
Sedgwick, Eve Kosofsky (1998), Epistemología del armario. Barcelona, Ediciones de la Tempestad.
Vasallo, Brigitte (2021), Lenguaje inclusivo y exclusión de clase. Barcelona, Larousse.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.