Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual
Portada del número 120 de Eikasía usando el cartel original
pdf

Palabras clave

seguridad alimentaria
pueblos indígenas
conocimiento tradicional Food Security
Indigenous Peoples
Traditional Knowledge

Cómo citar

Miranda Zambrano, G. A. (2024). Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual. Eikasía Revista De Filosofía, (121), 127–139. https://doi.org/10.57027/eikasia.121.891

Resumen

El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en Mesoamérica y los Andes.

Valorar dichas contribuciones, es centrarse en sus acervos y corpus cognoscitivos, antes que sea tarde. Son los sabios guardianes de la sustentabilidad biocultural de la Naturaleza y la Vida. Se concluye principalmente que son quienes conocen las claves, llaves y secretos que dan respuesta al reto de estelarizar la sustentabilidad y seguridad alimentaria global, que tanto persigue la humanidad. La sociedad en general y en particular las instancias oficiales, formativas, políticas, corporativas, industriales, de extensión y académicas, deben distinguir a estos actores sociales que soportan hoy la seguridad alimentaria mundial. El hallazgo principal cual severa advertencia, es que al «desaparecer» estaríamos ante un fenómeno descomunal de inseguridad alimentaria mundial.

https://doi.org/10.57027/eikasia.121.891
pdf

Citas

Bartra, Armando (2006), El hombre de hierro. Los límites sociales y naturales del capital. México, UACM/ITACA/UAM.

Boege, Eckart (2021), Acerca del concepto de diversidad y patrimonio biocultural de los pueblos originarios y comunidad equiparable Construyendo territorios de vida con autonomía y libre determinación. México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/ Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Boege, Eckart et al. (2008), El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Choquehuanca, Rolando (2010), «Reconstrucción del Vivir Bien», en Plataforma Buen Vivir. Bolivia, <https://www.plataformabuenvivir.com/2011/08/choquehuanca-reconstruccion-vivir-bien/>, [05/05/2022].

FAO (2021), Libro Blanco/Whipala sobre los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas. Roma, Organización de las Naciones Unidas para alimentación y la Agricultura, <https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/cb4932es>, [10/11/2023].

Houtart, François (2011), «El concepto del Sumay Kausay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad», en Revista de Filosofía, n.º. 69, <https://conceptos.sociales.unam.mx/leer_conceptos.php?id=480>, [10/12/2021].

Juárez, Manuel y Comboni, Sonia. (2012), «Epistemología del pensamiento complejo», en Reencuentro, n.º 65. México, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, pp. 38-51

Leff, E. (2008), «Decrecimiento o desconstrucción de la economía: hacia un mundo sustentable», en Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, n.º 21. Chile, Universidad de Los Lagos, <https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2008-N21-599>, [20/10/2023].

Leff, Enrique et al. (2005), «Más allá del desarrollo sostenible. Una visión desde América Latina», en Revista Futuros, n.º 9. vol. III.

Lenkersdorf, Carlos (1999), Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. México, Siglo XXI.

Linsalata, L. (2020), «¡Nuestra lucha es por la vida! Apuntes críticos sobre la reorganización capitalista de la condición de interdependencia», en Trabalho Necessário, vol. 18, n.º 36. Universidade Federal Fluminense, pp. 44-68, <https://doi.org/10.22409/tn.v18i36.42784>, [02/02/2021].

Meneses, Paula y Karina Andrea Bidaseca (coords.), Epistemologías del Sur/Epistemologías do Sul. Buenos Aires/Coimbra, CLACSO/Centro de Estudos Sociais (CES), <https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181124092336/Epistemologias_del_sur_2018.pdf>, [10/11/2023].

Minka (1993), La vida en las montañas. Revista peruana de ciencia y tecnología andina. Huancayo, Perú.

Miranda, G. (2011), Contribuciones de las comunidades rurales a la sustentabilidad. Parque Ejidal Ecoturístico, San Nicolás Totolapan, México. México, Universidad de Guanajuato.

Oelz, Martin y Coronado, Hernán (2020), El trabajo de la OIT relativo a los pueblos indígenas y tribales. Organización Internacional del Trabajo (OIT), <https://programapueblosindigenas.cndh.org.mx/assets/doc/programa/OIT_pueblos_indigenas_tribales.pdf>, [18/09/2022].

Pigem, J. (2013), La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica. Barcelona, Kairós.

Quijano, Aníbal (2014), «La colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina», en Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires, CLACSO [1993], <https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf>, [12/05/2020].

Rodríguez, Carlos (2011), «Reseña a Ostrom, Elinor: El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva», en Revista Pueblos y fronteras digital, vol. 6, n.º 10, <https://www.scielo.org.mx/pdf/rpfd/v5n10/1870-4115-rpfd-5-10-00363.pdf>, [10/10/2021].

Sousa Santos, Boaventura de (2018), «Introducción a las epistemologías del Sur», en María Paula Meneses y Karina Andrea Bidaseca (coords.), Epistemologías del Sur/Epistemologías do Sul. Buenos Aires/Coimbra, CLACSO/Centro de Estudos Sociais (CES), <https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181124092336/Epistemologias_del_sur_2018.pdf>, [10/11/2023].

Toledo, Víctor (2022), «El malestar civilizatorio», en Papeles. Relaciones Ecosociales y Cambio Global, n.º 158. FUHEM, pp. 13-26, <https://www.fuhem.es/papeles_articulo/el-malestar-civilizatorio/>, [20/02/2023].

Toledo, Víctor (2005), «La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales», en Revista de Agroecología, LEISA.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.