Eros e inmortalidad
pdf

Palabras clave

Platón
Miguel de Unamuno
inmortalidad
alma
tragicismo
amor Plato
Miguel de Unamuno
Inmortality
Soul
Tragicism
Love

Cómo citar

Huertas Aguado, E. (2025). Eros e inmortalidad: un acercamiento al Unamuno más platónico. Eikasía Revista De Filosofía, (125), 295–316. https://doi.org/10.57027/eikasia.125.873

Resumen

La cultura griega, al mismo tiempo que la filosofía platónica, ha contemplado la inmortalidad del alma como algo cierto. Por su parte, el pensamiento de Unamuno se encuentra articulado poru anhelo de inmortalidad. En el pensamiento unamuniano se ofrecen diversas vías que buscan solucionar este problema antropológico fundamental. La falta de éxito en esta empresa nos aboca al tragicismo, que se convierte en un posicionamiento filosófico, cuya conceptualización filosófica encontramos en la obra Del sentimiento trágico de la vida.

anto Platón como Unamuno acaban realizando un giro desde el logos al mito o la religión, a fin de abordar temáticas que la racionalidad no puede solucionar. ¿Es posible que ambos pensadores se encuentren en su concepción de la inmortalidad del alma?

Perseguimos la tesis de que el amor es el punto de encuentro entre ambos pensamientos, entendido este como una vía de «inmortalización» del alma. En esta investigación intentaremos poner en contacto ambos pensamientos, así como identificar algún posible elemento platónico en la filosofía del bilbaíno.

https://doi.org/10.57027/eikasia.125.873
pdf

Citas

Apuleyo, Lucio (1983), El asno de oro. Madrid, Gredos.

Cerezo Galán, Pedro (1996), Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno. Madrid, Trotta.

Ferrater Mora, José (1985), Unamuno. Bosquejo de una filosofía. Madrid, Alianza.

García Castillo, Pablo, «Un clásico a los ojos de un pensador del 98: el Platón de Unamuno», en R. Albares, A. Heredia y R. Piñero (2001), Filosofía hispánica contemporánea: el 98. Salamanca, Universidad de Salamanca.

Grimal, Pierre (1979), Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, Paidós.

Heidegger, Martin (2014), Ser y tiempo. Madrid, Trotta.

Meyer, François (1962), La ontología de Miguel de Unamuno. Madrid, Gredos.

Nietzsche, Friedrich (2020), Más allá del bien y del mal. Madrid, Alianza.

Nietzsche, Friedrich (2018), El ocaso de los ídolos. Madrid, Alianza.

Platón (2022), Fedro. Barcelona, Gredos.

Platón (2021a), Diálogos (Gorgias, Fedón y El banquete). Barcelona, Austral.

Platón (2021b), La República o El Estado. Barcelona, Austral.

Rivadeneyra Quiñones, Roberto A. (2021), «Inmortalidad y eternidad. ¿Qué pretende demostrar Platón en el argumento final de Fedón?», en Metafísica y Persona. Filosofía, conocimiento y vida, n.º 25, pp. 49-62, <https://doi.org/10.24310/Metyper.2021.vi25.11673>, [06/07/2024].

Suances Marcos, Manuel (2010), Historia de la filosofía española contemporánea. Madrid, Síntesis.

Unamuno, Miguel de (2013), Del sentimiento trágico de la vida. Madrid, Alianza.

Unamuno, Miguel de (2012), San Manuel Bueno, mártir. Cómo se hace una novela. Madrid, Alianza.

Unamuno, Miguel de (2009), Vida de Don Quijote y Sancho. Madrid, Alianza.

Villar Ezcurra, Alicia (2023), «La filosofía poética de Miguel de Unamuno», Miscelánea Comillas, vol. 81, n.º 158-159, pp. 355-362, <https://doi.org/10.14422/mis.v81.i158-159.y2023.021>, [07/07/2024].

Villar Ezcurra, Alicia, (2007), «Muerte y pervivencia en Unamuno», en Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, vol. 12, pp. 239-250, <https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v12i0.1443>, [06/07/2024].

Zambrano, María (2024), Unamuno. Barcelona, Debolsillo.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Eikasía Revista de Filosofía

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.