Antropología materialista de la escritura
pdf

Palabras clave

teorías de la escritura
materialismo filosófico
idea de Hombre
espacio antropológico
oralidad
barbarie Writing Theories
Philosophical Materialism
Idea of Man
Antropological Space
Orality
Barbarism

Cómo citar

Arias, M. (2025). Antropología materialista de la escritura. Eikasía Revista De Filosofía, (4). https://doi.org/10.57027/eikasia.4.1155

Resumen

La escritura ha sido estudiada desde distintas disciplinas, fundamentalmente desde el territorio de la antropología de campo. Desde hace una decena de años diferentes estudios han clarificado distintos terrenos de investigación configurando el terreno que denominamos teorías de la escritura. Sin embargo, tales disciplinas adolecen de un tratamiento filosófico. El empeño de esta comunicación es perfilar las que a nuestro juicio deberían ser las líneas que seguir para alcanzar tal empresa.

Nos referiremos a dos aspectos que están en la base del método materialista que aplicamos a la escritura: 1) la idea de Hombre y 2) el espacio antropológico. Desde estas coordenadas vamos a defender la siguiente tesis: desde la escritura (diferenciada de las directrices del régimen oral), desde el «pensamiento escrito», las ideas provienen de la «tierra misma». Por lo mismo, la escritura lo que confirmará será la eficacia de su discurso, de su trasposición al logos mismo en tanto la grafía instaura la ruptura del tiempo (a diferencia de la oralidad), trasposición que apela a contenidos en los cuales las ideas se formalizan, desde la filosofía mundana, como el mensaje mismo que lleva en su interna dialéctica la posibilidad de dar cuenta del relato mítico, de la leyenda, el pensamiento propio de la agrafía, de la barbarie, el regreso al origen mismo de las ideas.

https://doi.org/10.57027/eikasia.4.1155
pdf
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.